NUEVA SECCIÓN: DIARIO DE AULA
Comenzamos un nuevo curso, un curso diferente, lleno de novedades, con un poco de incertidumbre, pero sobre todo afrontamos un nuevo y apasionante reto. Nadie dice que vaya a ser fácil, pero con las ganas, la ilusión y la colaboración de todos lograremos afrontarlo con éxito.
En el final del curso pasado tuvimos que aprender una nueva forma de desarrollar nuestras clases, con nuevos recursos y con nuevos métodos. La sección «Yo me quedo en casa» nos ayudó a organizar el trabajo y las tareas por cursos y fechas, y junto con la herramienta TEAMS facilitaron mucho nuestra forma de trabajar.
En el curso que comienza podría ocurrir que en algún momento alguno o algunos de nosotros tengamos que trabajar desde casa.
Esta nueva sección nos facilitará ese trabajo, tanto en casa como en el aula. El funcionamiento de esta nueva sección será muy parecido al de la sección «Yo me quedo en casa». Se trata de hacer un diario de Aula. Organizados por fechas y por cursos, irán apareciendo los contenidos que se van dando en cada hora de clase, de manera que estarán accesibles para todo el que quiera consultarlos, bien porque tenga que trabajar desde casa, o bien porque quiera consultar tareas, contenidos, etc.
También se podrá acceder a esta sección desde la plataforma TEAMS, ya que de la misma forma que el curso pasado, la página Reli Siglo XXI estará también integrada en dicha plataforma.
Puedes acceder a la sección en el menú principal de la página o en este enlace:
Diario de Aula: ENTRAR
Matrix cumple 20 años. Lectura teológica de la trilogía.
Entrevista a Roma Gallardo
Estrenamos una nueva categoría en el Blog que vamos a llamar «El rincón del youtuber», en el que iremos recopilando vídeos de diferentes youtubers, algunos más famosos, otros menos, pero que pueden ayudarnos a reflexionar sobre diferentes temas en nuestra clase. Comenzamos con la entrevista que desde el canal cristiano SMDANI le hacen al famoso youtuber Roma Gallardo. La entrevista es interesante de principio a fin, pero hay momentos puntuales que nos servirán para abordar temas tan importantes como la vida más allá de la muerte o el misterio del mal. No os la perdáis !!!
Roma Gallardo es un youtuber de origen asturiano conocido entre sus seguidores por hacer entrevistas de tinte político y social. En este encuentro hablamos de esto y mucho más: el sentido de la vida, el bien y el mal, su futuro, el amor… no te la puedes perder.
YO ME QUEDO EN CASA
YO ME QUEDO EN CASA
ACTIVIDADES
Con el fin de facilitar las tareas a mis alumnos en estos días, he creado una nueva sección llamada «Yo me quedo en casa», en las que iré organizando por cursos las diferentes tareas que hay que realizar durante la cuarentena.
Para acceder a las tareas puedes pinchar en este enlace:
Las tareas están organizadas por cursos y por fechas. Sólamente hay que entrar en el curso correspondiente y pinchar en la fecha.
Puesto que estoy en dos centros, las actividades que aparecen los lunes, miércoles y viernes, corresponden al IES Leonardo da vinci, de Alba de Tormes; las que aparecen los martes y jueves corresponden al IESO Tomás Bretón de Villamayor.
Para cualquier duda os dejo las vías de contacto:
religionvillamayor@hotmail.com
religionalbadetormes@gmail.com
Juan Jolín nos habla de su labor como capellán en IFEMA: “Estás con ellos en los últimos momentos”
Juan Jolín nos habla de su labor como capellán en IFEMA: “Estás con ellos en los últimos momentos”
Campaña de Manos Unidas 2020
Campaña de Manos Unidas 2020

Este fin de semana se celebra la campaña anual de la ONGD católica Manos Unidas con el lema «Quien más sufre el maltrato del planeta no eres tú». Con la sensibilización de este año…
Manos Unidas lucha contra el hambre y promueve el desarrollo humano integral de todas las personas. Este 2020 es momento de luchar por un planeta sostenible y contra la pobreza y el cuidado del medio ambiente, nuestra «casa común».
¿Por qué fue condenado Jesús?
¿Por qué fue condenado Jesús?
Las notas de la Iglesia

Una asignatura apasionante
Una asignatura apasionante
La Asignatura de Religión ¿por qué tiene sentido en un centro público?
Sin lugar a dudas esta materia suele recibir ciertas críticas en la opinión pública. ¿Por qué estudiar religión católica en un centro público?, ¡La fe es parte del ámbito privado y no debe estar en los centros! ¡Quien quiera ser cristiano que vaya a la Iglesia!!!…
Me siento en la necesidad de aclarar unos aspectos, cosa que hago siempre el primer día de clase a mis alumnos:
- La asignatura de religión es de oferta obligatoria en los centros y de libre elección en los alumnos. A los alumnos que no quieran recibir esta materia el centro deberá darles una adecuada respuesta educativa.
- La asignatura de religión es una materia equiparable al resto de las disciplinas en el rigor científico, en el planteamiento de sus objetivos y contenidos y en su significación educativa dentro de su currículo que pretende el pleno desarrollo de la persona.
- Lejos ya, afortunadamente, de una época de adoctrinamiento, la materia de religión no tiene como objetivo hacer cristianos, para eso se debe acudir a la parroquia. Su objetivo es formar al alumno que vive en un contexto donde la religión es una manifestación humana presente, actual, y que no siempre se conoce. Aprender religión ayuda al alumno a saber dialogar, valorar, criticar… a la sociedad en la que vive. Es meramente cultural. Jamás le importa a un profesor de religión si el alumno es cristiano, si va a misa o no. Eso es una cuestión personal y familiar.
- La materia de Religión contribuye a la formación integral del alumnado con unas aportaciones específicas:
- le ayuda a la creación de relaciones interpersonales y a la inserción social
- le capacita para situarse de forma crítica, abierta y exenta de prejuicios ante la experiencia religiosa como hecho presente y evidente en el entorno sociocultural y antropológico
- contribuye a que el alumnado aprenda a identificarse con diferentes grupos sociales y religiosos, ayudándole a la toma de compromisos concretos que se puedan derivar de la pertenencia a los mismos.
- completa y facilita el análisis de las características socioculturales de la comunidad en la que vive el alumno, ayudándole a descubrir los procesos históricos y la comprensión de nuestra realidad social, cultural y humana.
- capacita al alumno para la interpretación y valoración de otros mensaje que le llegan sobre la vida, el ser humano y el mundo.
Por todo esto, y más, creo que es una materia muy importante dentro de un centro público, con sentido y su propia aportación a la formación del alumnado.
Mar Ramírez
El otro par.
«El otro par»: cortometraje sobre la sencillez de corazón
Cuentan que iba Gandhi junto con un amigo a tomar un tren. Como no tenían dinero, trataban de subirse en marcha a un tren de mercancías, cuando éste estaba arrancando. Vieron el tren arrancar, así que empezaron a correr hacia él, para poder subirse con un salto. Al saltar, a Gandhi se le cayó uno de sus zapatos. El tren ya iba demasiado rápido como para bajarse, coger el zapato y volverse a subir. Gandhi tiró el otro zapato. El amigo, sorprendido, le preguntó: -¿Por qué has hecho eso? A lo que Gandhi respondió: -A mí, este zapato suelto no me sirve de nada, en cuanto lleguemos a destino tendré que hacerme con otro par. A la persona que encuentre el zapato que se me cayó, ese zapato suelto no le servirá de nada. Así, al menos, alguien se encontrará con un par de zapatos, y le serán de utilidad.
Tomado del blog «Recursos de Religión«
Hanuká, fiesta judía.
Hanuká, fiesta judía
Hanuká en Wikipedia.
Comentarios recientes