NUEVA SECCIÓN: DIARIO DE AULA
Comenzamos un nuevo curso, un curso diferente, lleno de novedades, con un poco de incertidumbre, pero sobre todo afrontamos un nuevo y apasionante reto. Nadie dice que vaya a ser fácil, pero con las ganas, la ilusión y la colaboración de todos lograremos afrontarlo con éxito.
En el final del curso pasado tuvimos que aprender una nueva forma de desarrollar nuestras clases, con nuevos recursos y con nuevos métodos. La sección «Yo me quedo en casa» nos ayudó a organizar el trabajo y las tareas por cursos y fechas, y junto con la herramienta TEAMS facilitaron mucho nuestra forma de trabajar.
En el curso que comienza podría ocurrir que en algún momento alguno o algunos de nosotros tengamos que trabajar desde casa.
Esta nueva sección nos facilitará ese trabajo, tanto en casa como en el aula. El funcionamiento de esta nueva sección será muy parecido al de la sección «Yo me quedo en casa». Se trata de hacer un diario de Aula. Organizados por fechas y por cursos, irán apareciendo los contenidos que se van dando en cada hora de clase, de manera que estarán accesibles para todo el que quiera consultarlos, bien porque tenga que trabajar desde casa, o bien porque quiera consultar tareas, contenidos, etc.
También se podrá acceder a esta sección desde la plataforma TEAMS, ya que de la misma forma que el curso pasado, la página Reli Siglo XXI estará también integrada en dicha plataforma.
Puedes acceder a la sección en el menú principal de la página o en este enlace:
Diario de Aula: ENTRAR
Hanuká, fiesta judía.
Hanuká, fiesta judía
Hanuká en Wikipedia.
Recursos en la red
10 plataformas imprescindibles para comunicar la fe a jóvenes y adolescentes
¿DÓNDE PUEDO ENCONTRAR ALGO PARA HABLAR DE…?
Si a ti también te pasa esto, te asaltan estas dudas, ¡estás de suerte! ¡Esto es para ti! ¿Eres profesor de religión? ¿Das catequesis a un grupo de jóvenes? ¿Dedicas parte de tu tiempo a la formación de adolescentes y de gente joven? ¡Pues guarda esta página en favoritos, porque te va a solucionar muchos quebraderos de cabeza y sobre todo, te va ahorrar mucho tiempo…!
A veces uno no encuentra el momento para prepararse las sesiones; otras, uno acaba aturdido buscando en internet; o a veces puede ser que no termines de dar con la tecla que logre despertar la atención de los jóvenes y suscitar su interés por el tema que vas a tratar (lo cual lo hace todo bastante cuesta arriba y monótono).
En Arguments estamos para ayudarte y facilitarte las cosas. Por eso, te dejamos una selección de plataformas y canales que te serán muy útiles en tu tarea pastoral con jóvenes y adolescentes.
10 PLATAFORMAS IMPRESCINDIBLES PARA COMUNICAR LA FE A JÓVENES Y ADOLESCENTES:
1. Catholic Link:
Son los reyes de los infográficos y las frases y memes.
2. Catholic Stuff:
Te recomendamos vivamente bucear por su canal de YouTube. Vídeos sobre apología, doctrina, virtudes… divertidos, ingeniosos y muy claros.
3. Aceprensa:
Artículos de fondo sobre temas de actualidad complejos, explicados de forma sencilla.
4. Seamos héroes:
Guiones de formación y recursos por virtudes y edades, con el propósito de inspirar a las personas a convertirse en héroes, poniendo sus talentos al servicio de los demás.
5. Focus:
Revista para jóvenes en la que através de diferentes artículos te descubren la belleza de Dios en lo cotidiano.
6. smdani:
Canal de YouTube con vídeos para jóvenes alejados de la Iglesia.
7. Jesús María Silva Castignani:
Recomendamos especialmente su lista de reproducción de vídeos sobre recuperar la virginidad, la sexualidad y el amor y los de su canal «Virginidad 2.0».
8. #Makelovehappen:
Amor, noviazgo y matrimonio de nuestra gran Lucía Martínez Alcalde (alias, la chica del pañuelo).
9. 10 minutos con Jesús:
Meditaciones en audio para rezar.
10. Opus Dei:
Testimonios, recursos para rezar y una gran colección de libros electrónicos.
Y UN BONUS DE REGALO: ARGUMENTS
3. Cursos
- Curso de Historia de la Iglesia: curso online que incluye la historia de la Iglesia en la Edad Antigua y Media.
- Un Curso sobre Jesucristo: para que le conozcas de verdad.
- Curso del Compendio del Catecismo: 60 episodios de audio con imágenes para profundizar en el Catecismo de la Iglesia Católica.
4. Blogs
- Mi vocación es un regalo: proyecto con testimonios vocacionales con los que podrás rezar bien cerca del Señor.
- Sin miedo a la mujer: una revolución ha sido necesaria para que el talento de la mujer salga a la luz y merezca también ser protegido, cultivado y valorado. Mucho les debemos a las mujeres que rompieron barreras y se hicieron valer. Aquí profundizamos en ello.
- Comunicar la fe: tips, buenos ejemplos, recursos… todo lo que necesitas para aprender a comunicar la fe de una manera positiva.
- Amor en construcción: conócete a ti mismo, amistad, noviazgo y matrimonio. Los 4 pilares de este proyecto.
- Cultura de la Vida: recursos y artículos en defensa de la vida, de una manera positiva y atractiva. Queremos mostrar la belleza de la vida.
- JMJ Young Answers: lo que necesitas saber sobre la JMJ.
- La chispa: un oasis reflexivo en forma de breves artículos.
- Los Tesoros de la Liturgia: te acercamos a esas costumbres, esos elementos, que forman parte de la Liturgia y quizás no te acabas de aclarar para qué sirven realmente.
- La oración del Rosario: un blog dedicado a la Madre más influyente de la historia.
- El blog corporativo de Arguments: novedades, eventos en los que participamos, congresos a los que asistimos…
LAS 10 PLATAFORMAS EN INFOGRÁFICO
Fuente: https://www.arguments.es/comunicarlafe/10-plataformas-para-comunicar-la-fe-a-jovenes-y-adolescentes/
La asignatura de Religión y el nuevo gobierno.
Los sindicatos de enseñanza y los delegados diocesanos advierten de la ilegalidad de las propuestas del Gobierno sobre la asignatura de religió
ICAL – Las centrales sindicales velarán por el mantenimiento de los puestos de trabajo de un colectivo numeroso en Castilla y León
Los sindicatos de enseñanza Anpe, CSIF y Appreceyl (Sindicato de Profesores de Religión en Centros Estatales de Castilla y León) y los delegados diocesanos advirtieron hoy de la ilegalidad de las propuestas del Gobierno central sobre la asignatura de religión. Tras una reunión celebrada en Tordesillas (Valladolid), coincidieron que las iniciativas anunciadas por el actual Ejecutivo de coalición son “absolutamente inviables” desde el punto de vista jurídico, porque atentan contra los derechos fundamentales avalados por los pactos internacionales, la Constitución Española y los acuerdos Iglesia-Estado, que enmarcan y defienden el derecho de los padres a educar a sus hijos según sus propias convicciones religiosas.
Fuente: http://www.icalnews.com/Mostrar.cfm/noticias/I/sindicatos/ensenanza/delegados/diocesanos/advierten/ilegalidad/propuestas/gobierno/asignatura/religion/478180
El rezo en la música medieval
El rezo en la música medieval

El surgimiento trascendental de la primitiva notación musical se sitúa a mediados del siglo IX, impulsado por clérigos carolingios. Este primer sistema notacional buscaba fijar en el pergamino la altura de las melodías litúrgicas que hasta ese momento los monjes habían aprendido de memoria. El rezo, cuando era cantado, se transmitía oralmente. La necesidad de imponer la recién creada liturgia gregoriana, con un nuevo canto que unificara la práctica religiosa, fue estrategia del Imperio carolingio para lograr el control en su vasto territorio. Esta decisión política obligaba a encontrar un modo eficaz para transmitir y recordar las nuevas melodías. El canto gregoriano se acabó así imponiendo, y con él se consumó el paso de la memoria al signo. A partir del siglo X, este proceso encontró en monasterios el canal perfecto de difusión. Fue la Orden Benedictina, que tenía en la liturgia cantada su principal forma de trabajo, pieza angular para la expansión por el continente del nuevo canto y su notación, cada vez más perfeccionada. La transmisión por las vías del Camino de Santiago también contribuyó a garantizar la uniformidad del gregoriano en Europa, quizá uno de sus primeros rasgos culturales compartidos. Un par de siglos después, la práctica del canto litúrgico experimentaba con la superposición simultánea de melodías distintas, dando lugar a otra de las revoluciones de Occidente: la polifonía.
La Fundación Juan March de Madrid dedica un ciclo de siete conciertos, gratuitos, a ilustrar este proceso fundacional de nuestra cultura. Con el título El origen medieval de la música europea (siglos IX-XV), esta propuesta recorre, entre octubre y mayo, los repertorios y compositores más representativos de este periodo. Seis siglos de música que recrean la progresiva sofisticación de los rezos medievales y, con ellos, de la música que los transmitía.
Miguel Ángel Marín
Profesor de Musicología en la Universidad de La Rioja
Fecha de Publicación: 31 de Octubre de 2019
Domund 2019
Ricky Rubio: «La vida es mucho más que solo deporte»
Fuente: http://www.auladereli.es/ricky-rubio-la-vida-es-mucho-mas-que-solo-deporte.html
El deporte puede ser fuente de valores para una vida auténtica. Creo que un ejemplo de ello lo podemos encontrar en el meritorio triunfo de la selección española de baloncesto en el Mundial de Baloncesto 2019 de China y, en particular, en el modo en el que ha vivido la victoria el que ha sido elegido mejor jugador del torneo («MVP»): Ricky Rubio.


A pocos minutos de terminar la final (VER AQUÍ), en una entrevista televisiva afirmaba que:
«Solo es deporte, la vida es mucho más que deporte»

Y seguía declarando que, ante todo, esperaba que este triunfo sirviera para «algo más» que lo meramente deportivo:
«Espero que esta historia que acabamos de escribir pueda inspirar a mucha gente, para ser capaz de superar el día a día, y muchos baches que hay en la vida»
Ricky Rubio ha confesado en varias ocasiones que el gran «bache» de su vida, el momento más duro, fue la muerte de su madre a los 56 años. Esa experiencia le hizo «poner en su sitio» muchas realidades de su vida y apreciar los gestos de cercanía de la gente.

Y no solo eso. Esa experiencia de dolor le hizo emprender una fundación de ayuda a niños desfavorecidos, en particular, que estén atravesando por la enfermedad del cáncer. En este vídeo lo explica él mismo el día en el que inauguró la fundación, el que para él fue «el día más feliz de su vida», su verdadero triunfo.
Dios y la ciencia
Los científicos y Dios.
Un vídeo muy interesante para nuestros alumnos, especialmente de Bachillerato, en el que se clarifican algunas ideas sobre el «creacionismo», «la concepción dinámica de la creación», los dos relatos bíblicos del Génesis…
Te puede interesar este artículo de un gran científico y sacerdote católico
Vida religiosa
9 tipos de vida religiosa que han hecho y hacen mucho bien a la humanidad
Seguramente en algún momento has escuchado frases como: «esto es de una pobre franciscana», aquella persona, «no es una carmelita descalza», o que «el hábito no hace al monje». Pues bien, estos dichos que muchas veces utilizamos en la vida cotidiana nos revelan cuán presentes han estado los religiosos y consagrados en la historia de nuestra Iglesia y en la memoria de cada creyente.
Todas estas formas de vida religiosa perteneciente al Clero regular, Institutos de Vida Consagrada, Sociedades de Vida Apostólica, etc, que viven bajo una regla (y por ello reciben la calificación de “regular”) se dividen en dos grandes grupos: las órdenes, fundadas desde los primeros siglos del cristianismo hasta el siglo XVI, y las congregaciones que se implantaron a partir de esa fecha en adelante.
Como afirmamos en un post anterior, las órdenes y congregaciones religiosas fueron (y siguen siendo) un verdadero pulmón para la Iglesia, un verdadero manantial de espiritualidad y de vida evangélica en tiempos de crisis. Actualmente sus obras son un aliciente para el mundo y sus oraciones una garantía en el combate espiritual. ¡Recemos por todos ellos que se esfuerzan por llevar el Reino de Dios a todos!
En estas bonitas infografías que te dejamos podrás conocer a su fundador, su lema, las características de su espiritualidad, entre otras cosas que te serán muy útiles y con las cuales te podrás sentir identificado.
¡Esperamos que sus ejemplos te inspiren para acercarte más a Jesús! ¿Cuáles otras conoces?
La Religión aguanta en las aulas
El descenso se da principalmente en Educación Primaria, donde más se nota también la caída general del alumnado. En el caso de Religión Católica, el año pasado eligieron la materia más de 53.690 alumnos de entre 6 y 11 años y en el curso actual son 51.909, lo que supone una caída del 3,3% (por encima del descenso general del alumanos en esta etapa, inferior al 1%). En esta etapa, el 82,6% de los menores elige Religión.
En el caso de la Educación Secundaria Obligatoria supone el 77% de los alumnos totales y también se aprecia un receso de unos 400 alumnos (del 1,1%), pasando de los 33.787 estudiantes en el curso pasado a los 33.399 del actual. Y en Bachillerato (modalidad diurna), la caída es casi imperceptible: de los 6.142 jóvenes que eligieron esta asinatura en el 2018-2019 a los 6.117 alumnos de este año, lo que representa el 40% del alumnado total.
Es precisamente esta última etapa en la que la asignatura confesional ha tenido más controversia, ya que la Consejería de Educación llegó a retirarla del curriculo de 2º de Bachillerato y la redujo en la ESO en el año 2016. Eso motivó tres recursos judiciales por parte de las diócesis extremeñas, de los docentes de Religión y de una asociación de padres cuyas reclamaciones fueron, en parte, fueron admitidas por la Justicia. Por eso, Educación recuperó en el currículo de Bahillerato esta asignatura tras un curso sin ofertarla, aunque no subió la carga horaria en la ESO, como solicitaban también los recurrentes.
¡¡Cambia el mundo!!
Comienza un nuevo curso con nuevas ilusiones y nuevas metas. Como dice la famosa frase, mucha gente pequeña haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo. Citamos a continuación otras frases célebres para cambiar el mundo.
1. «SI DECIDES SER FLEXIBLE, TE QUITARÁS UN ENORME PESO DE ENCIMA AL VER QUE NADA ESTÁ PREDETERMINADO Y QUE PUEDES SER EL ÚLTIMO JUEZ DE TU PROPIA CONDUCTA.» WALTER RISO
Esta es una cita no solo para cambiar el mundo sino para darnos cuenta de la libertad que gozamos para modificar nuestros hábitos y actos.
2. «NUESTRA CABEZA ES REDONDA PARA PERMITIR A LOS PENSAMIENTOS CAMBIAR DE DIRECCIÓN.» FRANCIS PICABIA
Una frase que parece un poco absurda, pero que nos recuerda que nuestros pensamientos son dinámicos y cambiantes.
3. «ENTRE EL ESTÍMULO Y LA RESPUESTA HAY UN ESPACIO. EN ESE ESPACIO DESCANSA NUESTRA CAPACIDAD DE ELEGIR LA RESPUESTA. Y, EN ESA RESPUESTA, SE ASIENTA NUESTRA LIBERTAD Y NUESTRO CRECIMIENTO.» VICTOR FRANKL
Otra cita célebre, en este caso de Viktor Frankl, que nos hace reflexionar sobre nuestra capacidad de decisión.
4. «CUANDO CREÍAMOS QUE TENÍAMOS TODAS LAS RESPUESTAS, DE PRONTO CAMBIARON LAS PREGUNTAS.» MARIO BENEDETTI
El poeta y escritor uruguayo nos deja entrever el dinamismo tanto del mundo exterior como de nuestros pensamientos. No es preciso creer que tenemos la respuesta para todo, ya que en cualquier momento nuestra realidad puede cambiar.
5. «SI QUIERES CAMBIAR EL MUNDO, CÁMBIATE A TI MISMO.» MAHATMA GANDHI
Tal vez la frase más directa que nos enseña a cambiar el mundo partiendo desde nuestros propios actos. El líder pacifista indio pone énfasis en la transformación personal como génesis de un cambio a nivel mundial.
6. «NUESTRA PERCEPCIÓN ACTUAL ES SOLO UNA FORMA DE VER LAS COSAS Y CUANTAS MÁS PERSPECTIVAS INVESTIGUEMOS MEJOR SERÁ NUESTRA COMPRENSIÓN.» LOU MARINOFF
Una oda al relativismo. Solo seremos capaces de comprender el mundo que nos rodea si somos capaces de entender todos los puntos de vista.
7. «LA VIDA ES EXTRAÑA, TANTAS COSAS OCURREN INESPERADAMENTE; LA MERA EXISTENCIA NO RESOLVERÁ NINGÚN PROBLEMA. UNO NECESITA TENER INFINITA FLEXIBILIDAD Y UN CORAZÓN SENCILLO.» JIDDU KRISHNAMURTI
El filósofo y escritor indio subraya cómo la bondad nos puede llevar a resolver los más arduos problemas que nos presenta la vida.
8. «CUANDO NOS APEGAMOS A ALGO, CONGELAMOS NUESTRO DESEO, LO ALEJAMOS DE ESA FLUIDEZ Y ESA FLEXIBILIDAD INFINITAS Y LO ENCERRAMOS DENTRO DE UN RÍGIDO MARCO QUE OBSTACULIZA EL PROCESO TOTAL DE LA CREACIÓN.» DEEPAK CHOPRA
Una frase que pone en duda el sentimiento de apego. El proceso creativo exige tener la mente abierta hasta el punto en que cualquier idea preconcebida debe ser desestimada.
9. «LA VIDA ES UNA MARIONETA DEL TIEMPO EN LA MEDIDA EN QUE CAMBIA A CADA INSTANTE, CAMBIA EL MUNDO INTERIOR Y EL EXTERIOR DE FORMA QUE NO SOMOS LOS MISMOS DOS INSTANTES SEGUIDOS.» ALDOUS HUXLEY
Otra cita sobre el cambio constante que experimenta el mundo externo y el cosmos de los pensamientos de cada individuo. Nos recuerda también al aforismo de Heráclito: «no puedes bañarte dos veces en el mismo río». La vida es constante mutación.
10. «EL CAMBIO ES LA ÚNICA COSA INMUTABLE.» ARTHUR SCHOPENHAUER
Una paradoja que nos hace reflexionar sobre cómo el tiempo cambia las cosas y las personas sin que podamos hacer absolutamente nada para detener este proceso.
(Fuente: cuerpomente.com https://www.cuerpomente.com/frases/frases-para-cambiar-mundo_629)
El grupo Saurom nos anima en este videoclip a no rendirnos y a cuidar el planeta.
Feliz inicio de curso !!!!
Comentarios recientes