posterfano

Una asignatura apasionante

La Asignatura de Religión ¿por qué tiene sentido en un centro público?

Sin lugar a dudas esta materia suele recibir ciertas críticas en la opinión pública. ¿Por qué estudiar religión católica en un centro público?, ¡La fe es parte del ámbito privado y no debe estar en los centros! ¡Quien quiera ser cristiano que vaya a la Iglesia!!!…

Me siento en la necesidad de aclarar unos aspectos, cosa que hago siempre el primer día de clase a mis alumnos:

  • La asignatura de religión es de oferta obligatoria en los centros y de libre elección en los alumnos. A los alumnos que no quieran recibir esta materia el centro deberá darles una adecuada respuesta educativa.
  • La asignatura de religión es una materia equiparable al resto de las disciplinas en el rigor científico, en el planteamiento de sus objetivos y contenidos y en su significación educativa dentro de su currículo que pretende el pleno desarrollo de la persona.
  • Lejos ya, afortunadamente, de una época de adoctrinamiento, la materia de religión no tiene como objetivo hacer cristianos, para eso se debe acudir a la parroquia. Su objetivo es formar al alumno que vive en un contexto donde la religión es una manifestación humana presente, actual, y que no siempre se conoce. Aprender religión ayuda al alumno a saber dialogar, valorar, criticar… a la sociedad en la que vive. Es meramente cultural. Jamás le importa a un profesor de religión si el alumno es cristiano, si va a misa o no. Eso es una cuestión personal y familiar. 
  • La materia de Religión contribuye a la formación integral del alumnado con unas aportaciones específicas:
    • le ayuda a la creación de relaciones interpersonales y a la inserción social
    • le capacita para situarse de forma crítica, abierta y exenta de prejuicios ante la experiencia religiosa como hecho presente y evidente en el entorno sociocultural y antropológico
    • contribuye a que el alumnado aprenda a identificarse con diferentes grupos sociales y religiosos, ayudándole a la toma de compromisos concretos que se puedan derivar de la pertenencia a los mismos.
    • completa y facilita el análisis de las características socioculturales de la comunidad en la que vive el alumno, ayudándole a descubrir los procesos históricos y la comprensión de nuestra realidad social, cultural y humana.
    • capacita al alumno para la interpretación y valoración de otros mensaje que le llegan sobre la vida, el ser humano y el mundo.

Por todo esto, y más, creo que es una materia muy importante dentro de un centro público, con sentido y su propia aportación a la formación del alumnado.

Mar Ramírez

 

 

Fuente: https://www.cuadernodereligion.es/