1º de ESO A
Hola a todos!! Estamos en la recta final. Ya nos queda muy poco para terminar el curso. Mucho ánimo a todos. Os dejo hoy la segunda de las actividades voluntarias para quien quiera subir nota en la tercera evaluación. En esta ocasión, os dejo unos cuentos de Jorge Bucay, de su libro «Cuentos para pensar». Abajo os dejo las actividades que hay que hacer sobre los cuentos.
Jorge Bucay es un psicodramaturgo, terapeuta gestáltico y escritor argentino. Se define como «ayudador profesional» ya que, según él, mediante sus conferencias y sus libros procura ofrecer herramientas terapéuticas, para que cada quien sea capaz de sanarse a sí mismo. Por su parte, en su país natal, Argentina, es considerado uno de los mejores de la psicología actual.
«Yo trabajo sobre la idea aduéñate de tu vida, lo que tienes es tu responsabilidad. Creo que el mundo no es un lugar para competir, sino para compartir, y una condición necesaria es mirarse a uno mismo» . Jorge Bucay.
ACTIVIDADES SOBRE LOS CUENTOS:
ESCOGE 3 DE LOS CUENTOS QUE SE RELATAN EN EL VÍDEO:
1. ¿Por qué te han llamado la atención?¿por qué has escogido cada uno de estos tres cuentos?
2. Resume con tus palabras el contenido de cada uno de estos tres cuentos.
3. ¿Cuál es la enseñanza que se desprende de cada uno de estos cuentos?
4. Escribe un cuento breve con una enseñanza, similar a los cuentos que has escuchado.
1º de ESO A
Hola a todos!! Estamos en la recta final. Ya nos queda muy poco para terminar el curso. Mucho ánimo a todos. Os dejo hoy la segunda de las actividades voluntarias para quien quiera subir nota en la tercera evaluación. En esta ocasión, os dejo unos cuentos de Jorge Bucay, de su libro «Cuentos para pensar». Abajo os dejo las actividades que hay que hacer sobre los cuentos.
Jorge Bucay es un psicodramaturgo, terapeuta gestáltico y escritor argentino. Se define como «ayudador profesional» ya que, según él, mediante sus conferencias y sus libros procura ofrecer herramientas terapéuticas, para que cada quien sea capaz de sanarse a sí mismo. Por su parte, en su país natal, Argentina, es considerado uno de los mejores de la psicología actual.
«Yo trabajo sobre la idea aduéñate de tu vida, lo que tienes es tu responsabilidad. Creo que el mundo no es un lugar para competir, sino para compartir, y una condición necesaria es mirarse a uno mismo» . Jorge Bucay.
ACTIVIDADES SOBRE LOS CUENTOS:
ESCOGE 3 DE LOS CUENTOS QUE SE RELATAN EN EL VÍDEO:
1. ¿Por qué te han llamado la atención?¿por qué has escogido cada uno de estos tres cuentos?
2. Resume con tus palabras el contenido de cada uno de estos tres cuentos.
3. ¿Cuál es la enseñanza que se desprende de cada uno de estos cuentos?
4. Escribe un cuento breve con una enseñanza, similar a los cuentos que has escuchado.
1º de ESO B
Hola a todos!! Estamos en la recta final. Ya nos queda muy poco para terminar el curso. Mucho ánimo a todos. Os dejo hoy la segunda de las actividades voluntarias para quien quiera subir nota en la tercera evaluación. En esta ocasión, os dejo unos cuentos de Jorge Bucay, de su libro «Cuentos para pensar». Abajo os dejo las actividades que hay que hacer sobre los cuentos.
Jorge Bucay es un psicodramaturgo, terapeuta gestáltico y escritor argentino. Se define como «ayudador profesional» ya que, según él, mediante sus conferencias y sus libros procura ofrecer herramientas terapéuticas, para que cada quien sea capaz de sanarse a sí mismo. Por su parte, en su país natal, Argentina, es considerado uno de los mejores de la psicología actual.
«Yo trabajo sobre la idea aduéñate de tu vida, lo que tienes es tu responsabilidad. Creo que el mundo no es un lugar para competir, sino para compartir, y una condición necesaria es mirarse a uno mismo» . Jorge Bucay.
ACTIVIDADES SOBRE LOS CUENTOS:
ESCOGE 3 DE LOS CUENTOS QUE SE RELATAN EN EL VÍDEO:
1. ¿Por qué te han llamado la atención?¿por qué has escogido cada uno de estos tres cuentos?
2. Resume con tus palabras el contenido de cada uno de estos tres cuentos.
3. ¿Cuál es la enseñanza que se desprende de cada uno de estos cuentos?
4. Escribe un cuento breve con una enseñanza, similar a los cuentos que has escuchado.
1º de ESO A
Ganarse la vida haciendo feliz a la gente debería ser una tarea fácil, sin embargo, hay veces que las cosas no son lo que parecen y entonces todo se complica… Un vendedor ambulante llega al pueblo ofreciendo una extraordinaria mercancía, hacer realidad los sueños de sus habitantes, eso sí, por una módica cantidad. Sin embargo, los lugareños no tienen tiempo para fantasear, más ocupados en sus quehaceres. El comerciante tendrá que desplegar todo su potencial para atraerlos y conseguir ganar algo de dinero antes de que, como en todo sueño, todo se desvanezca y despierten.
Enlace al corto:
Preguntas sobre el corto:
1. Según vosotros, ¿qué cuenta esta historia?
2. Buscamos una única palabra, individual, que transmita la sensación que hemos experimentado durante el visionado del cortometraje. 3. ¿Quién es el protagonista de esta historia? ¿A qué se dedica?
4. ¿Conocéis la expresión “vender humo”? ¿Qué significa?
5. ¿Cuál creéis que es la diferencia entre ser mago y ser timador?
6. ¿Qué tipo de deseos le pide la gente del pueblo? Esas transformaciones (perro pequeño en grande, cestas en bolsos, etc…), ¿tienen que ver con las apariencias y el aspecto exterior, o con alguna característica interior o forma de ser de las personas del pueblo?
7. Esas transformaciones, ¿les cambia la vida a los habitantes del pueblo? ¿Por qué?
8. ¿Pensáis que las apariencias son importantes en la sociedad actual? ¿Por qué?
9. ¿Qué creéis que es más importante: la apariencia de una persona o su forma de ser y de actuar? ¿Por qué?
10. ¿Qué cambios, en vosotros mismos, pensáis que son más complicados de conseguir: los que cuestan exclusivamente dinero o los que cuestan esfuerzo y fuerza de voluntad?
11. Al final de la historia: ¿qué pensáis de los habitantes del pueblo? ¿Y del vendedor de humo? ¿Con quien simpatizáis más?¿Por qué?
1º de ESO A
Ganarse la vida haciendo feliz a la gente debería ser una tarea fácil, sin embargo, hay veces que las cosas no son lo que parecen y entonces todo se complica… Un vendedor ambulante llega al pueblo ofreciendo una extraordinaria mercancía, hacer realidad los sueños de sus habitantes, eso sí, por una módica cantidad. Sin embargo, los lugareños no tienen tiempo para fantasear, más ocupados en sus quehaceres. El comerciante tendrá que desplegar todo su potencial para atraerlos y conseguir ganar algo de dinero antes de que, como en todo sueño, todo se desvanezca y despierten.
Enlace al corto:
Preguntas sobre el corto:
1. Según vosotros, ¿qué cuenta esta historia?
2. Buscamos una única palabra, individual, que transmita la sensación que hemos experimentado durante el visionado del cortometraje. 3. ¿Quién es el protagonista de esta historia? ¿A qué se dedica?
4. ¿Conocéis la expresión “vender humo”? ¿Qué significa?
5. ¿Cuál creéis que es la diferencia entre ser mago y ser timador?
6. ¿Qué tipo de deseos le pide la gente del pueblo? Esas transformaciones (perro pequeño en grande, cestas en bolsos, etc…), ¿tienen que ver con las apariencias y el aspecto exterior, o con alguna característica interior o forma de ser de las personas del pueblo?
7. Esas transformaciones, ¿les cambia la vida a los habitantes del pueblo? ¿Por qué?
8. ¿Pensáis que las apariencias son importantes en la sociedad actual? ¿Por qué?
9. ¿Qué creéis que es más importante: la apariencia de una persona o su forma de ser y de actuar? ¿Por qué?
10. ¿Qué cambios, en vosotros mismos, pensáis que son más complicados de conseguir: los que cuestan exclusivamente dinero o los que cuestan esfuerzo y fuerza de voluntad?
11. Al final de la historia: ¿qué pensáis de los habitantes del pueblo? ¿Y del vendedor de humo? ¿Con quien simpatizáis más?¿Por qué?
1º de ESO B
Ganarse la vida haciendo feliz a la gente debería ser una tarea fácil, sin embargo, hay veces que las cosas no son lo que parecen y entonces todo se complica… Un vendedor ambulante llega al pueblo ofreciendo una extraordinaria mercancía, hacer realidad los sueños de sus habitantes, eso sí, por una módica cantidad. Sin embargo, los lugareños no tienen tiempo para fantasear, más ocupados en sus quehaceres. El comerciante tendrá que desplegar todo su potencial para atraerlos y conseguir ganar algo de dinero antes de que, como en todo sueño, todo se desvanezca y despierten.
Enlace al corto:
Preguntas sobre el corto:
1. Según vosotros, ¿qué cuenta esta historia?
2. Buscamos una única palabra, individual, que transmita la sensación que hemos experimentado durante el visionado del cortometraje. 3. ¿Quién es el protagonista de esta historia? ¿A qué se dedica?
4. ¿Conocéis la expresión “vender humo”? ¿Qué significa?
5. ¿Cuál creéis que es la diferencia entre ser mago y ser timador?
6. ¿Qué tipo de deseos le pide la gente del pueblo? Esas transformaciones (perro pequeño en grande, cestas en bolsos, etc…), ¿tienen que ver con las apariencias y el aspecto exterior, o con alguna característica interior o forma de ser de las personas del pueblo?
7. Esas transformaciones, ¿les cambia la vida a los habitantes del pueblo? ¿Por qué?
8. ¿Pensáis que las apariencias son importantes en la sociedad actual? ¿Por qué?
9. ¿Qué creéis que es más importante: la apariencia de una persona o su forma de ser y de actuar? ¿Por qué?
10. ¿Qué cambios, en vosotros mismos, pensáis que son más complicados de conseguir: los que cuestan exclusivamente dinero o los que cuestan esfuerzo y fuerza de voluntad?
11. Al final de la historia: ¿qué pensáis de los habitantes del pueblo? ¿Y del vendedor de humo? ¿Con quien simpatizáis más?¿Por qué?
1º de ESO A
Os dejo información sobre otra de las hermandades importantes en Salamanca, por si queréis incluirla en vuestro trabajo sobre la Semana Santa.
Congregación de Jesús Rescatado

Nombre
Emblema

Hábito

Historia
Pasos procesionales
N. P. Jesús Divino Redentor Rescatado.
Ntra. Sra. de las Angustias.
Cultos
Marchas dedicadas
- Jesús Divino Redentor, dedicada a Jesús Rescatado, Sergio Iván González Hernández, 2015.4
- Mater Dei, dedicada a Ntra. Sra. de las Angustias, Adrián Acedo Cortés, 2016.
Fuente: http://www.semanasantasa.com/p/congregacion-de-jesus-rescatado.html
1º de ESO A
Os dejo información sobre otra de las hermandades importantes en Salamanca, por si queréis incluirla en vuestro trabajo sobre la Semana Santa.
Congregación de Jesús Rescatado

Nombre
Emblema

Hábito

Historia
Pasos procesionales
N. P. Jesús Divino Redentor Rescatado.
Ntra. Sra. de las Angustias.
Cultos
Marchas dedicadas
- Jesús Divino Redentor, dedicada a Jesús Rescatado, Sergio Iván González Hernández, 2015.4
- Mater Dei, dedicada a Ntra. Sra. de las Angustias, Adrián Acedo Cortés, 2016.
Fuente: http://www.semanasantasa.com/p/congregacion-de-jesus-rescatado.html
1º de ESO B
Os dejo información sobre otra de las hermandades importantes en Salamanca, por si queréis incluirla en vuestro trabajo sobre la Semana Santa.
Congregación de Jesús Rescatado

Nombre
Emblema

Hábito

Historia
Pasos procesionales
N. P. Jesús Divino Redentor Rescatado.
Ntra. Sra. de las Angustias.
Cultos
Marchas dedicadas
- Jesús Divino Redentor, dedicada a Jesús Rescatado, Sergio Iván González Hernández, 2015.4
- Mater Dei, dedicada a Ntra. Sra. de las Angustias, Adrián Acedo Cortés, 2016.
Fuente: http://www.semanasantasa.com/p/congregacion-de-jesus-rescatado.html
1º de ESO A
Os dejo información sobre otra de las hermandades importantes en Salamanca, por si queréis incluirla en vuestro trabajo sobre la Semana Santa.
Congregación de Jesús Rescatado

Nombre
Emblema

Hábito

Historia
Pasos procesionales
N. P. Jesús Divino Redentor Rescatado.
Ntra. Sra. de las Angustias.
Cultos
Marchas dedicadas
- Jesús Divino Redentor, dedicada a Jesús Rescatado, Sergio Iván González Hernández, 2015.4
- Mater Dei, dedicada a Ntra. Sra. de las Angustias, Adrián Acedo Cortés, 2016.
Fuente: http://www.semanasantasa.com/p/congregacion-de-jesus-rescatado.html
1º de ESO A
Os dejo información sobre otra de las hermandades importantes en Salamanca, por si queréis incluirla en vuestro trabajo sobre la Semana Santa.
Congregación de Jesús Rescatado

Nombre
Emblema

Hábito

Historia
Pasos procesionales
N. P. Jesús Divino Redentor Rescatado.
Ntra. Sra. de las Angustias.
Cultos
Marchas dedicadas
- Jesús Divino Redentor, dedicada a Jesús Rescatado, Sergio Iván González Hernández, 2015.4
- Mater Dei, dedicada a Ntra. Sra. de las Angustias, Adrián Acedo Cortés, 2016.
Fuente: http://www.semanasantasa.com/p/congregacion-de-jesus-rescatado.html
1º de ESO B
Os dejo información sobre otra de las hermandades importantes en Salamanca, por si queréis incluirla en vuestro trabajo sobre la Semana Santa.
Congregación de Jesús Rescatado

Nombre
Emblema

Hábito

Historia
Pasos procesionales
N. P. Jesús Divino Redentor Rescatado.
Ntra. Sra. de las Angustias.
Cultos
Marchas dedicadas
- Jesús Divino Redentor, dedicada a Jesús Rescatado, Sergio Iván González Hernández, 2015.4
- Mater Dei, dedicada a Ntra. Sra. de las Angustias, Adrián Acedo Cortés, 2016.
Fuente: http://www.semanasantasa.com/p/congregacion-de-jesus-rescatado.html
1º de ESO A
Os dejo información sobre otra de las hermandades importantes en Salamanca, por si queréis incluirla en vuestro trabajo sobre la Semana Santa.
Hermandad del Amor y de la Paz
Nombre
Emblema
Hábito
Jueves Santo
El hecho de salir a cara descubierta empleando capucha en lugar de capirote se debe al espíritu fundacional de la Hermandad y las adversidades a que se enfrentaba la Semana Santa salamantina en los años 70, ante las que se decidió que era necesario «dar la cara».
Sección del Cristo de la Liberación
Historia

Pasos procesionales
Cristo del Amor y de la Paz.
María Nuestra Madre.
Cristo de la Liberación.

1º de ESO A
Os dejo información sobre otra de las hermandades importantes en Salamanca, por si queréis incluirla en vuestro trabajo sobre la Semana Santa.
Hermandad del Amor y de la Paz
Nombre
Emblema
Hábito
Jueves Santo
El hecho de salir a cara descubierta empleando capucha en lugar de capirote se debe al espíritu fundacional de la Hermandad y las adversidades a que se enfrentaba la Semana Santa salamantina en los años 70, ante las que se decidió que era necesario «dar la cara».
Sección del Cristo de la Liberación
Historia

Pasos procesionales
Cristo del Amor y de la Paz.
María Nuestra Madre.
Cristo de la Liberación.

1º de ESO B
Os dejo información sobre otra de las hermandades importantes en Salamanca, por si queréis incluirla en vuestro trabajo sobre la Semana Santa.
Hermandad del Amor y de la Paz
Nombre
Emblema
Hábito
Jueves Santo
El hecho de salir a cara descubierta empleando capucha en lugar de capirote se debe al espíritu fundacional de la Hermandad y las adversidades a que se enfrentaba la Semana Santa salamantina en los años 70, ante las que se decidió que era necesario «dar la cara».
Sección del Cristo de la Liberación
Historia

Pasos procesionales
Cristo del Amor y de la Paz.
María Nuestra Madre.
Cristo de la Liberación.

1º de ESO A
Os dejo información sobre otra de las hermandades importantes en Salamanca, por si queréis incluirla en vuestro trabajo sobre la Semana Santa.
Hermandad de Ntra. Sra. de la Soledad
Nombre
Emblema
Hábito
Historia
Pasos procesionales
Soledad de la Cruz

Ntra. Sra. de la Soledad

El resultado es una hermosa imagen de María en su soledad, que refleja en su rostro la pérdida de su Hijo. Hoy día es una de las más veneradas en Salamanca, tal y como lo demuestra el intenso y devoto culto que recibe a lo largo de todo el año y muy especialmente cada Viernes Santo en la «Corona Dolorosa» (solemne acto religioso) y en la posterior procesión en la que recorre las calles de nuestra ciudad bajo palio, luciendo su impresionante manto negro bordado en plata, sobre riquísimas andas y acompañada por los más de 2.700 hermanos que integran la Hermandad y de miles de salmantinos devotos que forman en la procesión larguísimas filas alumbrando.
Momentos más significativos de la procesión
- La salida de la Catedral del paso de la Soledad, en medio de una lluvia de pétalos de flores.
- La bajada por la calle Palominos, con la imponente fachada barroca de la Clerecía de fondo.
- El encuentro en el Atrio de la Iglesia de San Esteban con Nuestra Señora de la Esperanza, que sale a recibir a la «señora de Salamanca». Esto se produce gracias a un acuerdo entre la Hermandad Dominicana y la de Nuestra Señora de la Soledad.
- El paso por la Plaza Mayor, la cual apaga todas sus luces cuando hace su entrada Nuestra Señora de la Soledad, mientras suena el Ave María desde el balcón del Ayuntamiento.
1º de ESO A
Os dejo información sobre otra de las hermandades importantes en Salamanca, por si queréis incluirla en vuestro trabajo sobre la Semana Santa.
Hermandad de Ntra. Sra. de la Soledad
Nombre
Emblema
Hábito
Historia
Pasos procesionales
Soledad de la Cruz

Ntra. Sra. de la Soledad

El resultado es una hermosa imagen de María en su soledad, que refleja en su rostro la pérdida de su Hijo. Hoy día es una de las más veneradas en Salamanca, tal y como lo demuestra el intenso y devoto culto que recibe a lo largo de todo el año y muy especialmente cada Viernes Santo en la «Corona Dolorosa» (solemne acto religioso) y en la posterior procesión en la que recorre las calles de nuestra ciudad bajo palio, luciendo su impresionante manto negro bordado en plata, sobre riquísimas andas y acompañada por los más de 2.700 hermanos que integran la Hermandad y de miles de salmantinos devotos que forman en la procesión larguísimas filas alumbrando.
Momentos más significativos de la procesión
- La salida de la Catedral del paso de la Soledad, en medio de una lluvia de pétalos de flores.
- La bajada por la calle Palominos, con la imponente fachada barroca de la Clerecía de fondo.
- El encuentro en el Atrio de la Iglesia de San Esteban con Nuestra Señora de la Esperanza, que sale a recibir a la «señora de Salamanca». Esto se produce gracias a un acuerdo entre la Hermandad Dominicana y la de Nuestra Señora de la Soledad.
- El paso por la Plaza Mayor, la cual apaga todas sus luces cuando hace su entrada Nuestra Señora de la Soledad, mientras suena el Ave María desde el balcón del Ayuntamiento.
1º de ESO B
Os dejo información sobre otra de las hermandades importantes en Salamanca, por si queréis incluirla en vuestro trabajo sobre la Semana Santa.
Hermandad de Ntra. Sra. de la Soledad
Nombre
Emblema
Hábito
Historia
Pasos procesionales
Soledad de la Cruz

Ntra. Sra. de la Soledad

El resultado es una hermosa imagen de María en su soledad, que refleja en su rostro la pérdida de su Hijo. Hoy día es una de las más veneradas en Salamanca, tal y como lo demuestra el intenso y devoto culto que recibe a lo largo de todo el año y muy especialmente cada Viernes Santo en la «Corona Dolorosa» (solemne acto religioso) y en la posterior procesión en la que recorre las calles de nuestra ciudad bajo palio, luciendo su impresionante manto negro bordado en plata, sobre riquísimas andas y acompañada por los más de 2.700 hermanos que integran la Hermandad y de miles de salmantinos devotos que forman en la procesión larguísimas filas alumbrando.
Momentos más significativos de la procesión
- La salida de la Catedral del paso de la Soledad, en medio de una lluvia de pétalos de flores.
- La bajada por la calle Palominos, con la imponente fachada barroca de la Clerecía de fondo.
- El encuentro en el Atrio de la Iglesia de San Esteban con Nuestra Señora de la Esperanza, que sale a recibir a la «señora de Salamanca». Esto se produce gracias a un acuerdo entre la Hermandad Dominicana y la de Nuestra Señora de la Soledad.
- El paso por la Plaza Mayor, la cual apaga todas sus luces cuando hace su entrada Nuestra Señora de la Soledad, mientras suena el Ave María desde el balcón del Ayuntamiento.
- MIÉRCOLES 29-4-2020 (ALBA DE TORMES)
- JUEVES 30-4-2020 (VILLAMAYOR)
- MIÉRCOLES 6-5-2020
- JUEVES 7-5-2020
- VIERNES 8-5-2020 (ALBA DE TORMES)
1º de ESO A
Os dejo las instrucciones para realizar el trabajo que contará para nota en la tercera evaluación. Se trata de buscar información en internet sobre la Semana Santa en Salamanca y crear un POWERPOINT. El mínimo son diez diapositivas, en las que podéis organizar los datos como cada uno quiera. Tenéis todo el mes de mayo para hacerlo, así es que no os precipitéis y hacedlo con calma y lo mejor posible. Para no sobrecargaros, porque entiendo que tenéis muchas tareas, éste será el único trabajo que llevará nota esta evaluación, aunque durante el mes de junio os enviaré algunas tareas que servirán para subir nota.
Os dejo algunos enlaces que os pueden servir para encontrar datos para vuestro trabajo, aunque os animo a buscar e investigar en internet por vuestra cuenta.
https://es.wikipedia.org/wiki/Semana_Santa_en_Salamanca
https://blog.hotelregio.com/las-costumbres-mas-curiosas-de-la-semana-santa-de-salamanca/
MUY IMPORTANTE: ANTES DE SEMANA SANTA OS PUSE ESTE TRABAJO COMO ACTIVIDAD, PERO POR PROBLEMAS EN MI PÁGINA PROBABLEMENTE A MUCHOS NO OS LLEGÓ LA INFORMACIÓN, POR LO QUE OS LO PONGO AHORA PARA EL TERCER TRIMESTRE. HAY ALGUNOS QUE YA ME LO HAN MANDADO, POR LO QUE EVIDENTEMENTE NO TIENEN QUE HACERLO OTRA VEZ.
1º de ESO A
Os dejo las instrucciones para realizar el trabajo que contará para nota en la tercera evaluación. Se trata de buscar información en internet sobre la Semana Santa en Salamanca y crear un POWERPOINT. El mínimo son diez diapositivas, en las que podéis organizar los datos como cada uno quiera. Tenéis todo el mes de mayo para hacerlo, así es que no os precipitéis y hacedlo con calma y lo mejor posible. Para no sobrecargaros, porque entiendo que tenéis muchas tareas, éste será el único trabajo que llevará nota esta evaluación, aunque durante el mes de junio os enviaré algunas tareas que servirán para subir nota.
Os dejo algunos enlaces que os pueden servir para encontrar datos para vuestro trabajo, aunque os animo a buscar e investigar en internet por vuestra cuenta.
https://es.wikipedia.org/wiki/Semana_Santa_en_Salamanca
https://blog.hotelregio.com/las-costumbres-mas-curiosas-de-la-semana-santa-de-salamanca/
1º DE ESO A
Os dejo más material que os puede servir para incluirlo en vuestro trabajo sobre la Semana Santa en Salamanca. En esta ocasión os dejo información sobre la cofradía de la Vera Cruz. Cada semana os iré dejando más información sobre otras cofradías para que podáis completar el trabajo.
Cofradía de la Vera Cruz
Nombre
Ilustre Cofradía de la Santa Cruz del Redentor y de la Purísima Concepción de la Virgen, Su Madre
Emblema
Hábito
Historia
Fundación y Periodo Barroco
Los siglos XIX y XX
Siglo XXI
Patrimonio inmueble

Patrimonio mueble

Pasos procesionales
La Flagelación del Salvador, o Los Azotes (vulgo: Culo Colorao)

Ecce Homo, o La Caña (vulgo: Boca Ratonera)

Jesús con la Cruz a cuestas (vulgo: Nazareno Chico)

La Caída

Stmo. Cristo de los Doctrinos

Ntra. Sra. de la Amargura

El Calvario

Grupo del Descendimiento

Virgen de los Dolores

Santo Sepulcro

Lignum Crucis[editar]

Virgen de la Alegría

Jesús Resucitado

Procesiones
Procesiones que se celebran en la actualidad
- Viernes de DoloresVía Matris popular con la imagen de la Dolorosa. Se van rezando los siete dolores de la Virgen María, realizando las correspondientes meditaciones diferentes grupos eclesiales de la Diócesis salmantina.
- Lunes SantoEstación de penitencia en la S.I.B. Catedral Nueva con el Stmo. Cristo de los Doctrinos y Ntra. Sra. de la Amargura. Se celebra desde 1985.
- Viernes SantoA primera hora de la tarde celebra el Acto del Descendimiento en el vecino Campo de San Francisco. Se viene realizando desde 1615.A continuación organiza la Procesión del Santo Entierro, también surgida en 1615 como continuación natural del Descendimiento. Desfilan los pasos de Los Azotes, La Caña, Jesús con la Cruz a cuestas, la Caída, el Calvario, la Dolorosa y el Santo Sepulcro.
- Domingo de ResurrecciónOrganiza la Procesión del Encuentro con los pasos del Sepulcro Vacío, el Lignum Crucis, la Virgen de la Alegría y Jesús Resucitado. Se celebró por primera vez en 1616.
- Fiesta Sacramental. El domingo siguiente al de Corpus Christi la cofradía celebra su Fiesta Sacramental. Tras la adoración y la Eucaristía en la Capilla tiene lugar una procesión con el Santísimo Sacramento por el cercano Campo de San Francisco. Colocado en la custodia y ubicado en un baldaquino, es portado en andas por cuatro cofrades.
Cultos y actividades
1º de ESO A
1º DE ESO A
Os dejo más material que os puede servir para incluirlo en vuestro trabajo sobre la Semana Santa en Salamanca. En esta ocasión os dejo información sobre la cofradía de la Vera Cruz. Cada semana os iré dejando más información sobre otras cofradías para que podáis completar el trabajo.
Cofradía de la Vera Cruz
Nombre
Ilustre Cofradía de la Santa Cruz del Redentor y de la Purísima Concepción de la Virgen, Su Madre
Emblema
Hábito
Historia
Fundación y Periodo Barroco
Los siglos XIX y XX
Siglo XXI
Patrimonio inmueble

Patrimonio mueble

Pasos procesionales
La Flagelación del Salvador, o Los Azotes (vulgo: Culo Colorao)

Ecce Homo, o La Caña (vulgo: Boca Ratonera)

Jesús con la Cruz a cuestas (vulgo: Nazareno Chico)

La Caída

Stmo. Cristo de los Doctrinos

Ntra. Sra. de la Amargura

El Calvario

Grupo del Descendimiento

Virgen de los Dolores

Santo Sepulcro

Lignum Crucis[editar]

Virgen de la Alegría

Jesús Resucitado

Procesiones
Procesiones que se celebran en la actualidad
- Viernes de DoloresVía Matris popular con la imagen de la Dolorosa. Se van rezando los siete dolores de la Virgen María, realizando las correspondientes meditaciones diferentes grupos eclesiales de la Diócesis salmantina.
- Lunes SantoEstación de penitencia en la S.I.B. Catedral Nueva con el Stmo. Cristo de los Doctrinos y Ntra. Sra. de la Amargura. Se celebra desde 1985.
- Viernes SantoA primera hora de la tarde celebra el Acto del Descendimiento en el vecino Campo de San Francisco. Se viene realizando desde 1615.A continuación organiza la Procesión del Santo Entierro, también surgida en 1615 como continuación natural del Descendimiento. Desfilan los pasos de Los Azotes, La Caña, Jesús con la Cruz a cuestas, la Caída, el Calvario, la Dolorosa y el Santo Sepulcro.
- Domingo de ResurrecciónOrganiza la Procesión del Encuentro con los pasos del Sepulcro Vacío, el Lignum Crucis, la Virgen de la Alegría y Jesús Resucitado. Se celebró por primera vez en 1616.
- Fiesta Sacramental. El domingo siguiente al de Corpus Christi la cofradía celebra su Fiesta Sacramental. Tras la adoración y la Eucaristía en la Capilla tiene lugar una procesión con el Santísimo Sacramento por el cercano Campo de San Francisco. Colocado en la custodia y ubicado en un baldaquino, es portado en andas por cuatro cofrades.
Cultos y actividades
1º de ESO B
Os dejo las instrucciones para realizar el trabajo que contará para nota en la tercera evaluación. Se trata de buscar información en internet sobre la Semana Santa en Salamanca y crear un POWERPOINT. El mínimo son diez diapositivas, en las que podéis organizar los datos como cada uno quiera. Tenéis todo el mes de mayo para hacerlo, así es que no os precipitéis y hacedlo con calma y lo mejor posible. Para no sobrecargaros, porque entiendo que tenéis muchas tareas, éste será el único trabajo que llevará nota esta evaluación, aunque durante el mes de junio os enviaré algunas tareas que servirán para subir nota.
Os dejo algunos enlaces que os pueden servir para encontrar datos para vuestro trabajo, aunque os animo a buscar e investigar en internet por vuestra cuenta.
https://es.wikipedia.org/wiki/Semana_Santa_en_Salamanca
https://blog.hotelregio.com/las-costumbres-mas-curiosas-de-la-semana-santa-de-salamanca/
MUY IMPORTANTE: ANTES DE SEMANA SANTA OS PUSE ESTE TRABAJO COMO ACTIVIDAD, PERO POR PROBLEMAS EN MI PÁGINA PROBABLEMENTE A MUCHOS NO OS LLEGÓ LA INFORMACIÓN, POR LO QUE OS LO PONGO AHORA PARA EL TERCER TRIMESTRE. HAY ALGUNOS QUE YA ME LO HAN MANDADO, POR LO QUE EVIDENTEMENTE NO TIENEN QUE HACERLO OTRA VEZ.
1º de ESO A
En este comienzo de trimestre os dejo el famoso corto que lleva por título «Cuerdas». Con él podréis reflexionar sobre la importancia de la amistad, la integración y la capacidad de esfuerzo.
Os animo a que lo veáis, leais el comentario que he puesto debajo y saqueis vuestras propias conclusiones. No hace falta que me enviéis nada, esta actividad no será evaluable.
“Cuerdas”: un conmovedor corto sobre inclusión, respeto, amor y vocación
Es imposible no emocionarse con la historia de María y Nicolás, dos niños cuyas vidas se cruzan por una muy buena razón.
Cuerdas es una historia de dos grandes amigos, pero también es una historia de inclusión, de respeto e incluso de amor y vocación. El cortometraje de Pedro Solís García, ganador del Goya 2014 en la categoría de “Mejor cortometraje de animación español”, empieza en el Orfanato Provincial tras el recibimiento de un nuevo estudiante: Nicolás Solís, un niño con parálisis cerebral. Todos en la escuela hablan de él como alguien “especial”.
Sin embargo, para una alumna llamada María, él es sólo un niño que necesita una mano amiga. Aunque sus compañeras la catalogan como “rara”, desde que Nicolás llega, María se acerca a él y encuentra la forma de integrarlo en sus juegos amarrando su mano a la de él con una cuerda.
Gracias a ella y su estrategia, Nico, inmóvil en su silla, aprende a jugar fútbol, a mover sus brazos, a saltar la cuerda e incluso, a convertirse en pirata.
La entrega y el cariño de María lo hacen sonreír más de una vez y durante algunos días, la labor de esta niña también aporta enormemente a su estado de salud. Un día, Nico no se siente muy bien y no logra salir al patio con su nueva amiga. Entonces ella, una vez más, se las ingenia para hacerlo sentir mejor… esta vez, bailando con él.
Caminando por los pasillos de la escuela, María encuentra la silla de Nico vacía, con la cuerda que ella utilizaba para jugar con él.
Ilusionada, imagina que Nico se paró de su silla gracias a su entrenamiento de mejor amiga. Pero las cosas no son como parecen y de una forma inesperada, se entera que Nico no pudo superar la enfermedad. Devastada, María derrama algunas lágrimas, toma la cuerda y la amarra a su muñeca como solía hacerlo cuando estaba junto a él.
El corto termina 20 años después de ese episodio, con la escena de una profesora de matemática entrando a la sala de clase de un Centro de Educación Especial.
Dicho centro solía ser el orfanato y la profesora que está entrando al aula es María, quien todavía conserva aquella cuerda que amarró en su muñeca el día que Nico falleció. María marcó la vida de su amigo, pero Nico también marcó la de ella; por él, la niña creció para entregar su vida a otros estudiantes con necesidades especiales. Gracias a él, María encuentra su vocación y crece para convertirse en una profesional, que como muchos docentes, cambia vidas a diario.
1º de ESO A
En este comienzo de trimestre os dejo el famoso corto que lleva por título «Cuerdas». Con él podréis reflexionar sobre la importancia de la amistad, la integración y la capacidad de esfuerzo.
Os animo a que lo veáis, leais el comentario que he puesto debajo y saqueis vuestras propias conclusiones. No hace falta que me enviéis nada, esta actividad no será evaluable.
“Cuerdas”: un conmovedor corto sobre inclusión, respeto, amor y vocación
Es imposible no emocionarse con la historia de María y Nicolás, dos niños cuyas vidas se cruzan por una muy buena razón.
Cuerdas es una historia de dos grandes amigos, pero también es una historia de inclusión, de respeto e incluso de amor y vocación. El cortometraje de Pedro Solís García, ganador del Goya 2014 en la categoría de “Mejor cortometraje de animación español”, empieza en el Orfanato Provincial tras el recibimiento de un nuevo estudiante: Nicolás Solís, un niño con parálisis cerebral. Todos en la escuela hablan de él como alguien “especial”.
Sin embargo, para una alumna llamada María, él es sólo un niño que necesita una mano amiga. Aunque sus compañeras la catalogan como “rara”, desde que Nicolás llega, María se acerca a él y encuentra la forma de integrarlo en sus juegos amarrando su mano a la de él con una cuerda.
Gracias a ella y su estrategia, Nico, inmóvil en su silla, aprende a jugar fútbol, a mover sus brazos, a saltar la cuerda e incluso, a convertirse en pirata.
La entrega y el cariño de María lo hacen sonreír más de una vez y durante algunos días, la labor de esta niña también aporta enormemente a su estado de salud. Un día, Nico no se siente muy bien y no logra salir al patio con su nueva amiga. Entonces ella, una vez más, se las ingenia para hacerlo sentir mejor… esta vez, bailando con él.
Caminando por los pasillos de la escuela, María encuentra la silla de Nico vacía, con la cuerda que ella utilizaba para jugar con él.
Ilusionada, imagina que Nico se paró de su silla gracias a su entrenamiento de mejor amiga. Pero las cosas no son como parecen y de una forma inesperada, se entera que Nico no pudo superar la enfermedad. Devastada, María derrama algunas lágrimas, toma la cuerda y la amarra a su muñeca como solía hacerlo cuando estaba junto a él.
El corto termina 20 años después de ese episodio, con la escena de una profesora de matemática entrando a la sala de clase de un Centro de Educación Especial.
Dicho centro solía ser el orfanato y la profesora que está entrando al aula es María, quien todavía conserva aquella cuerda que amarró en su muñeca el día que Nico falleció. María marcó la vida de su amigo, pero Nico también marcó la de ella; por él, la niña creció para entregar su vida a otros estudiantes con necesidades especiales. Gracias a él, María encuentra su vocación y crece para convertirse en una profesional, que como muchos docentes, cambia vidas a diario.
1º de ESO B
En este comienzo de trimestre os dejo el famoso corto que lleva por título «Cuerdas». Con él podréis reflexionar sobre la importancia de la amistad, la integración y la capacidad de esfuerzo.
Os animo a que lo veáis, leais el comentario que he puesto debajo y saqueis vuestras propias conclusiones. No hace falta que me enviéis nada, esta actividad no será evaluable.
“Cuerdas”: un conmovedor corto sobre inclusión, respeto, amor y vocación
Es imposible no emocionarse con la historia de María y Nicolás, dos niños cuyas vidas se cruzan por una muy buena razón.
Cuerdas es una historia de dos grandes amigos, pero también es una historia de inclusión, de respeto e incluso de amor y vocación. El cortometraje de Pedro Solís García, ganador del Goya 2014 en la categoría de “Mejor cortometraje de animación español”, empieza en el Orfanato Provincial tras el recibimiento de un nuevo estudiante: Nicolás Solís, un niño con parálisis cerebral. Todos en la escuela hablan de él como alguien “especial”.
Sin embargo, para una alumna llamada María, él es sólo un niño que necesita una mano amiga. Aunque sus compañeras la catalogan como “rara”, desde que Nicolás llega, María se acerca a él y encuentra la forma de integrarlo en sus juegos amarrando su mano a la de él con una cuerda.
Gracias a ella y su estrategia, Nico, inmóvil en su silla, aprende a jugar fútbol, a mover sus brazos, a saltar la cuerda e incluso, a convertirse en pirata.
La entrega y el cariño de María lo hacen sonreír más de una vez y durante algunos días, la labor de esta niña también aporta enormemente a su estado de salud. Un día, Nico no se siente muy bien y no logra salir al patio con su nueva amiga. Entonces ella, una vez más, se las ingenia para hacerlo sentir mejor… esta vez, bailando con él.
Caminando por los pasillos de la escuela, María encuentra la silla de Nico vacía, con la cuerda que ella utilizaba para jugar con él.
Ilusionada, imagina que Nico se paró de su silla gracias a su entrenamiento de mejor amiga. Pero las cosas no son como parecen y de una forma inesperada, se entera que Nico no pudo superar la enfermedad. Devastada, María derrama algunas lágrimas, toma la cuerda y la amarra a su muñeca como solía hacerlo cuando estaba junto a él.
El corto termina 20 años después de ese episodio, con la escena de una profesora de matemática entrando a la sala de clase de un Centro de Educación Especial.
Dicho centro solía ser el orfanato y la profesora que está entrando al aula es María, quien todavía conserva aquella cuerda que amarró en su muñeca el día que Nico falleció. María marcó la vida de su amigo, pero Nico también marcó la de ella; por él, la niña creció para entregar su vida a otros estudiantes con necesidades especiales. Gracias a él, María encuentra su vocación y crece para convertirse en una profesional, que como muchos docentes, cambia vidas a diario.
1º de ESO A
El Señor de Los Mosquis
Para esta última semana antes de vacaciones, os dejo esta serie de vídeos de Manos unidas titulada «El Señor de los Mosquis». La serie pretende enseñar cómo se origina la desigualdad y la pobreza en nuestro mundo, y qué se puede hacer para ponerle remedio. Os animo a que veais los tres capítulos, es una buena forma de aprender de manera divertida. No teneis que enviarme nada, esta actividad no es evaluable.
1º de ESO A
El Señor de Los Mosquis
Para esta última semana antes de vacaciones, os dejo esta serie de vídeos de Manos unidas titulada «El Señor de los Mosquis». La serie pretende enseñar cómo se origina la desigualdad y la pobreza en nuestro mundo, y qué se puede hacer para ponerle remedio. Os animo a que veais los tres capítulos, es una buena forma de aprender de manera divertida. No teneis que enviarme nada, esta actividad no es evaluable.
1º de ESO B
El Señor de Los Mosquis
Para esta última semana antes de vacaciones, os dejo esta serie de vídeos de Manos unidas titulada «El Señor de los Mosquis». La serie pretende enseñar cómo se origina la desigualdad y la pobreza en nuestro mundo, y qué se puede hacer para ponerle remedio. Os animo a que veais los tres capítulos, es una buena forma de aprender de manera divertida. No teneis que enviarme nada, esta actividad no es evaluable.
1º de ESO A
LA VUELTA AL MUNDO EN CUATRO HISTORIAS.
Para el día de hoy os propongo un juego. Se llama «La vuelta al mundo en cuatro historias». Es un juego de Cruz Roja y se parece un poco al que hicimos sobre el cuidado del planeta. Con este Juego podréis conocer la situación de los jóvenes en los diferentes países del mundo. Tenéis que entrar en el enlace que aparece abajo, pinchar en descargar en la segunda opción. Para jugar, simplemente seguir las instrucciones. Esta actividad no es evaluable.
http://www.cruzroja.es/vuelta_al_mundo/
1º de ESO A
Para el día de hoy os propongo un juego, se llama «Misión posible, salvar la tierra». Es un juego que trata sobre el cuidado de nuestro planeta y de los recursos que la naturaleza nos ofrece. espero que os sirva para pasar un buen rato aprendiendo. Os dejo el enlace:
https://www.cruzroja.es/juego_cambio_climatico/
1º de ESO B
LA VUELTA AL MUNDO EN CUATRO HISTORIAS.
Para el día de hoy os propongo un juego. Se llama «La vuelta al mundo en cuatro historias». Es un juego de Cruz Roja y se parece un poco al que hicimos sobre el cuidado del planeta. Con este Juego podréis conocer la situación de los jóvenes en los diferentes países del mundo. Tenéis que entrar en el enlace que aparece abajo, pinchar en descargar en la segunda opción. Para jugar, simplemente seguir las instrucciones. Esta actividad no es evaluable.
http://www.cruzroja.es/vuelta_al_mundo/
1º DE ESO A
ACTIVIDADES:
1. LEE ATENTAMENTE EL TEXTO DE LA PASIÓN DE JESÚS
2. VÍDEO ANIMADO SOBRE LA PASIÓN DE JESÚS
3. REALIZA EL CUESTIONARIO QUE APARECE AL FINAL
RELATO DE LA PASIÓN DE JESÚS
Pasión de nuestro Señor Jesucristo según San Mateo
| 13 abril, 2014
Mateo 26,14-27,66: Pasión de nuestro Señor Jesucristo. En aquel tiempo, uno de los Doce, llamado Judas Iscariote, fue a los sumos sacerdotes y les propuso: -«¿Qué estáis dispuestos a darme, si os lo entrego?» Ellos se ajustaron con él en treinta monedas. Y desde entonces andaba buscando ocasión propicia para entregarlo.
El primer día de los Ázimos se acercaron los discípulos a Jesús y le preguntaron: -«¿Dónde quieres que te preparemos la cena de Pascua?» Él contestó + -«Id a la ciudad, a casa de Fulano, y decidle: “El Maestro dice: Mi momento está cerca; deseo celebrar la Pascua en tu casa con mis discípulos.”» Los discípulos cumplieron las instrucciones de Jesús y prepararon la Pascua. Al atardecer se puso a la mesa con los Doce. Mientras comían dijo: + -«Os aseguro que uno de vosotros me va a entregar.» Ellos, consternados, se pusieron a preguntarle uno tras otro: -«¿Soy yo acaso, Señor?» Él respondió: + -«El que ha mojado en la misma fuente que yo, ése me va a entregar. El Hijo del hombre se va, como está escrito de él; pero, ¡ay del que va a entregar al Hijo del hombre!; más le valdría no haber nacido. » Entonces preguntó Judas, el que lo iba a entregar: -«¿Soy yo acaso, Maestro?» Él respondió: + -«Tú lo has dicho.»
Durante la cena, Jesús cogió pan, pronunció la bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: + -«Tornad, comed: esto es mi cuerpo.» Y, cogiendo una copa, pronunció la acción de gracias y se la dio diciendo: + -«Bebed todos; porque ésta es mi sangre, sangre de la alianza, derramada por todos para el perdón de los pecados. Y os digo que no beberé más del fruto de la vid, hasta el día que beba con vosotros el vino nuevo en el reino de mi Padre. » Cantaron el salmo y salieron para el monte de los Olivos.
Entonces Jesús les dijo: + -«Esta noche vais a caer todos por mi causa, porque está escrito: “Heriré al pastor, y se dispersarán las ovejas del rebaño.” Pero cuando resucite, iré antes que vosotros a Galilea.» Pedro replicó: -«Aunque todos caigan por tu causa, yo jamás caeré.» Jesús le dijo: + -«Te aseguro que esta noche, antes que el gallo cante, me negarás tres veces. » Pedro le replicó: -«Aunque tenga que morir contigo, no te negaré. » Y lo mismo decían los demás discípulos. Entonces Jesús fue con ellos a un huerto, llamado Getsemaní, y les dijo: + -«Sentaos aquí, mientras voy allá a orar.» Y, llevándose a Pedro y a los dos hijos de Zebedeo, empezó a entristecerse y a angustiarse. Entonces dijo: + -«Me muero de tristeza: quedaos aquí y velad conmigo.» Y, adelantándose un poco, cayó rostro en tierra y oraba diciendo: + -«Padre mío, si es posible, que pase y se aleje de mí ese cáliz. Pero no se haga lo que yo quiero, sino lo que tú quieres.» Y se acercó a los discípulos y los encontró dormidos. Dijo a Pedro: + -«¿No habéis podido velar una hora conmigo? Velad y orad para no caer en la tentación, pues el espíritu es decidido, pero la carne es débil. »
De nuevo se apartó por segunda vez y oraba diciendo: + -«Padre mío, si este cáliz no puede pasar sin que yo lo beba, hágase tu voluntad.» Y, viniendo otra vez, los encontró dormidos, porque tenían los ojos cargados. Dejándolos de nuevo, por tercera vez oraba, repitiendo las mismas palabras. Luego se acercó a sus discípulos y les dijo: + -«Ya podéis dormir y descansar. Mirad, está cerca la hora, y el Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los pecadores. ¡Levantaos, vamos! Ya está cerca el que me entrega.» Todavía estaba hablando, cuando apareció Judas, uno de los Doce, acompañado de un tropel de gente, con espadas y palos, mandado por los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo. El traidor les había dado esta contraseña: -«Al que yo bese, ése es; detenedlo.» Después se acercó a Jesús y le dijo: -«¡Salve, Maestro!»
Y lo besó. Pero Jesús le contestó: + -«Amigo, ¿a qué vienes?» Entonces se acercaron a Jesús y le echaron mano para detenerlo. Uno de los que estaban con él agarró la espada, la desenvainó y de un tajo le cortó la oreja al criado del sumo sacerdote. Jesús le dijo: + -«Envaina la espada; quien usa espada, a espada morirá. ¿Piensas tú que no puedo acudir a mi Padre? Él me mandaría en seguida más de doce legiones de ángeles. Pero entonces no se cumpliría la Escritura, que dice que esto tiene que pasar.» Entonces dijo Jesús a la gente: + -«¿Habéis salido a prenderme con espadas y palos, como a un bandido? A diario me sentaba en el templo a enseñar y, sin embargo, no me detuvisteis.» Todo esto ocurrió para que se cumpliera lo que escribieron los profetas. En aquel momento todos los discípulos lo abandonaron y huyeron. Los que detuvieron a Jesús lo llevaron a casa de Caifás, el sumo sacerdote, donde se habían reunido los escribas y los ancianos. Pedro lo seguía de lejos, hasta el palacio del sumo sacerdote, y, entrando dentro, se sentó con los criados para ver en qué paraba aquello. Los sumos sacerdotes y el sanedrín en pleno buscaban un falso testimonio contra Jesús para condenarlo a muerte y no lo encontraban, a pesar de los muchos falsos testigos que comparecían. Finalmente, comparecieron dos, que dijeron: -«Éste ha dicho: “Puedo destruir el templo de Dios y reconstruirlo en tres días.”» El sumo sacerdote se puso en pie y le dijo: -«¿No tienes nada que responder? ¿Qué son estos cargos que levantan contra ti?» Pero Jesús callaba. Y el sumo sacerdote le dijo: -«Te conjuro por Dios vivo a que nos digas si tú eres el Mesías, el Hijo de Dios.»
Jesús le respondió: + -«Tú lo has dicho. Más aún, yo os digo: Desde ahora veréis que el Hijo del hombre está sentado a la derecha del Todopoderoso y que viene sobre las nubes del cielo.» Entonces el sumo sacerdote rasgó sus vestiduras, diciendo: -«Ha blasfemado. ¿Qué necesidad tenemos ya de testigos? Acabáis de oír la blasfemia. ¿Qué decidís?» Y ellos contestaron: -«Es reo de muerte.» Entonces le escupieron a la cara y lo abofetearon; otros lo golpearon, diciendo: -«Haz de profeta, Mesías; ¿quién te ha pegado?» Pedro estaba sentado fuera en el patio, y se le acercó una criada y le dijo: -«También tú andabas con Jesús el Galileo.» Él lo negó delante de todos, diciendo: -«No sé qué quieres decir.» Y, al salir al portal, lo vio otra y dijo a los que estaban allí: -«Éste andaba con Jesús el Nazareno.» Otra vez negó él con juramento: -«No conozco a ese hombre.»
Poco después se acercaron los que estaban allí y dijeron a Pedro: -«Seguro; tú también eres de ellos, te delata tu acento.» Entonces él se puso a echar maldiciones y a jurar, diciendo: -«No conozco a ese hombre.» Y en seguida cantó un gallo. Pedro se acordó de aquellas palabras de Jesús: «Antes de que cante el gallo, me negarás tres veces.» Y, saliendo afuera, lloró amargamente. Al hacerse de día, todos los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo se reunieron para preparar la condena a muerte de Jesús. Y, atándolo, lo llevaron y lo entregaron a Pilato, el gobernador. Entonces Judas, el traidor, al ver que habían condenado a Jesús, sintió remordimiento y devolvió las treinta monedas de plata a los sumos sacerdotes y ancianos, diciendo: -«He pecado, he entregado a la muerte a un inocente.» Pero ellos dijeron: -«¿A nosotros qué? ¡Allá tú!» Él, arrojando las monedas en el templo, se marchó; y fue y se ahorcó. Los sumos sacerdotes, recogiendo las monedas, dijeron: -«No es lícito echarlas en el arca de las ofrendas, porque son precio de sangre.» Y, después de discutirlo, compraron con ellas el Campo del Alfarero para cementerio de forasteros. Por eso aquel campo se llama todavía «Campo de Sangre». Así se cumplió lo escrito por Jeremías, el profeta: «Y tomaron las treinta monedas de plata, el precio de uno que fue tasado, según la tasa de los hijos de Israel, y pagaron con ellas el Campo del Alfarero, como me lo había ordenado el Señor.»
Jesús fue llevado ante el gobernador, y el gobernador le preguntó: -«¿Eres tú el rey de los judíos?» Jesús respondió: + -«Tú lo dices.» Y, mientras lo acusaban los sumos sacerdotes y los ancianos, no contestaba nada. Entonces Pilato le preguntó: -«¿No oyes cuántos cargos presentan contra fi?» Como no contestaba a ninguna pregunta, el gobernador estaba muy extrañado. Por la fiesta, el gobernador solía soltar un preso, el que la gente quisiera. Había entonces un preso famoso, llamado Barrabás. Cuando la gente acudió, les dijo Pilato: -«¿A quién queréis que os suelte, a Barrabás o a Jesús, a quien llaman el Mesías? » Pues sabía que se lo habían entregado por envidia. Y, mientras estaba sentado en el tribunal, su mujer le mandó a decir: -«No te metas con ese justo, porque esta noche he sufrido mucho soñando con él.» Pero los sumos sacerdotes y los ancianos convencieron a la gente que pidieran el indulto de Barrabás y la muerte de Jesús. El gobernador preguntó: -«¿A cuál de los dos queréis que os suelte?» Ellos dijeron: -«A Barrabás. » Pilato les preguntó: -«¿Y qué hago con Jesús, llamado el Mesías?»
Contestaron todos: -«Que lo crucifiquen.» Pilato insistió: -«Pues, ¿qué mal ha hecho?» Pero ellos gritaban más fuerte: -«¡Que lo crucifiquen!» Al ver Pilato que todo era inútil y que, al contrario, se estaba formando un tumulto, tomó agua y se lavó las manos en presencia de la multitud, diciendo: -«Soy inocente de esta sangre. ¡Allá vosotros!» Y el pueblo entero contestó: -«¡Su sangre caiga sobre nosotros y sobre nuestros hijos!» Entonces les soltó a Barrabás; y a Jesús, después de azotarlo, lo entregó para que lo crucificaran. Los soldados del gobernador se llevaron a Jesús al pretorio y reunieron alrededor de él a toda la compañía: lo desnudaron y le pusieron un manto de color púrpura y, trenzando una corona de espinas, se la ciñeron a la cabeza y le pusieron una caña en la mano derecha. Y, doblando ante él la rodilla, se burlaban de él, diciendo: -«¡Salve, rey de los judíos!»
Luego le escupían, le quitaban la caña y le golpeaban con ella la cabeza. Y, terminada la burla, le quitaron el manto, le pusieron su ropa y lo llevaron a crucificar. Al salir, encontraron a un hombre de Cirene, llamado Simón, y lo forzaron a que llevara la cruz. Cuando llegaron al lugar llamado Gólgota (que quiere decir: «La Calavera»), le dieron a beber vino mezclado con hiel; él lo probó, pero no quiso beberlo. Después de crucificarlo, se repartieron su ropa, echándola a suertes, y luego se sentaron a custodiarlo. Encima de su cabeza colocaron un letrero con la acusación: «Éste es Jesús, el rey de los judíos». Crucificaron con él a dos bandidos, uno a la derecha y otro a la izquierda. Los que pasaban lo injuriaban y decían, meneando la cabeza: -«Tú que destruías el templo y lo reconstruías en tres días, sálvate a ti mismo; si eres Hijo de Dios, baja de la cruz.» Los sumos sacerdotes con los escribas y los ancianos se burlaban también, diciendo: -«A otros ha salvado, y él no se puede salvar. ¿No es el rey de Israel? Que baje ahora de la cruz, y le creeremos. ¿No ha confiado en Dios? Si tanto lo quiere Dios, que lo libre ahora. ¿No decía que era Hijo de Dios?» Hasta los bandidos que estaban crucificados con él lo insultaban.
Desde el mediodía hasta la media tarde, vinieron tinieblas sobre toda aquella región. A media tarde, Jesús gritó: + -«Elí, Elí, lamá sabaktaní.» Es decir: + -«Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?») Al oírlo, algunos de los que estaban por allí dijeron: -«A Elías llama éste.» Uno de ellos fue corriendo; en seguida, cogió una esponja empapada en vinagre y, sujetándola en una caña, le dio a beber. Los demás decían: -«Déjalo, a ver si viene Elías a salvarlo.» Jesús dio otro grito fuerte y exhaló el espíritu. Todos se arrodillan, y se hace una pausa. Entonces, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; la tierra tembló, las rocas se rajaron. Las tumbas se abrieron, y muchos cuerpos de santos que habían muerto resucitaron. Después que él resucitó, salieron de las tumbas, entraron en la Ciudad santa y se aparecieron a muchos. El centurión y sus hombres, que custodiaban a Jesús, el ver el terremoto y lo que pasaba, dijeron aterrorizados: -«Realmente éste era Hijo de Dios.»
Había allí muchas mujeres que miraban desde lejos, aquellas que habían seguido a Jesús desde Galilea para atenderlo; entre ellas, María Magdalena y María, la madre de Santiago y José, y la madre de los Zebedeos. Al anochecer, llegó un hombre rico de Arimatea, llamado José, que era también discípulo de Jesús. Éste acudió a Pilato a pedirle el cuerpo de Jesús. Y Pilato mandó que se lo entregaran. José, tomando el cuerpo de Jesús, lo envolvió en una sábana limpia, lo puso en el sepulcro nuevo que se había excavado en una roca, rodó una piedra grande a la entrada del sepulcro y se marchó. María Magdalena y la otra María se quedaron allí, sentadas enfrente del sepulcro. A la mañana siguiente, pasado el día de la Preparación, acudieron en grupo los sumos sacerdotes y los fariseos a Pilato y le dijeron: -«Señor, nos hemos acordado que aquel impostor, estando en vida, anunció: “A los tres días resucitaré.” Por eso, da orden de que vigilen el sepulcro hasta el tercer día, no sea que vayan sus discípulos, roben el cuerpo y digan al pueblo: “Ha resucitado de entre los muertos.” La última impostura sería peor que la primera.» Pilato contestó: -«Ahí tenéis la guardia: id vosotros y asegurad la vigilancia como sabéis. » Ellos fueron, sellaron la piedra y con la guardia aseguraron la vigilancia del sepulcro.
VÍDEO ANIMADO SOBRE LA PASIÓN DE JESÚS:
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS:
1º DE ESO A
ACTIVIDADES:
1. LEE ATENTAMENTE EL TEXTO DE LA PASIÓN DE JESÚS
2. VÍDEO ANIMADO SOBRE LA PASIÓN DE JESÚS
3. REALIZA EL CUESTIONARIO QUE APARECE AL FINAL
RELATO DE LA PASIÓN DE JESÚS
Pasión de nuestro Señor Jesucristo según San Mateo
| 13 abril, 2014
Mateo 26,14-27,66: Pasión de nuestro Señor Jesucristo. En aquel tiempo, uno de los Doce, llamado Judas Iscariote, fue a los sumos sacerdotes y les propuso: -«¿Qué estáis dispuestos a darme, si os lo entrego?» Ellos se ajustaron con él en treinta monedas. Y desde entonces andaba buscando ocasión propicia para entregarlo.
El primer día de los Ázimos se acercaron los discípulos a Jesús y le preguntaron: -«¿Dónde quieres que te preparemos la cena de Pascua?» Él contestó + -«Id a la ciudad, a casa de Fulano, y decidle: “El Maestro dice: Mi momento está cerca; deseo celebrar la Pascua en tu casa con mis discípulos.”» Los discípulos cumplieron las instrucciones de Jesús y prepararon la Pascua. Al atardecer se puso a la mesa con los Doce. Mientras comían dijo: + -«Os aseguro que uno de vosotros me va a entregar.» Ellos, consternados, se pusieron a preguntarle uno tras otro: -«¿Soy yo acaso, Señor?» Él respondió: + -«El que ha mojado en la misma fuente que yo, ése me va a entregar. El Hijo del hombre se va, como está escrito de él; pero, ¡ay del que va a entregar al Hijo del hombre!; más le valdría no haber nacido. » Entonces preguntó Judas, el que lo iba a entregar: -«¿Soy yo acaso, Maestro?» Él respondió: + -«Tú lo has dicho.»
Durante la cena, Jesús cogió pan, pronunció la bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: + -«Tornad, comed: esto es mi cuerpo.» Y, cogiendo una copa, pronunció la acción de gracias y se la dio diciendo: + -«Bebed todos; porque ésta es mi sangre, sangre de la alianza, derramada por todos para el perdón de los pecados. Y os digo que no beberé más del fruto de la vid, hasta el día que beba con vosotros el vino nuevo en el reino de mi Padre. » Cantaron el salmo y salieron para el monte de los Olivos.
Entonces Jesús les dijo: + -«Esta noche vais a caer todos por mi causa, porque está escrito: “Heriré al pastor, y se dispersarán las ovejas del rebaño.” Pero cuando resucite, iré antes que vosotros a Galilea.» Pedro replicó: -«Aunque todos caigan por tu causa, yo jamás caeré.» Jesús le dijo: + -«Te aseguro que esta noche, antes que el gallo cante, me negarás tres veces. » Pedro le replicó: -«Aunque tenga que morir contigo, no te negaré. » Y lo mismo decían los demás discípulos. Entonces Jesús fue con ellos a un huerto, llamado Getsemaní, y les dijo: + -«Sentaos aquí, mientras voy allá a orar.» Y, llevándose a Pedro y a los dos hijos de Zebedeo, empezó a entristecerse y a angustiarse. Entonces dijo: + -«Me muero de tristeza: quedaos aquí y velad conmigo.» Y, adelantándose un poco, cayó rostro en tierra y oraba diciendo: + -«Padre mío, si es posible, que pase y se aleje de mí ese cáliz. Pero no se haga lo que yo quiero, sino lo que tú quieres.» Y se acercó a los discípulos y los encontró dormidos. Dijo a Pedro: + -«¿No habéis podido velar una hora conmigo? Velad y orad para no caer en la tentación, pues el espíritu es decidido, pero la carne es débil. »
De nuevo se apartó por segunda vez y oraba diciendo: + -«Padre mío, si este cáliz no puede pasar sin que yo lo beba, hágase tu voluntad.» Y, viniendo otra vez, los encontró dormidos, porque tenían los ojos cargados. Dejándolos de nuevo, por tercera vez oraba, repitiendo las mismas palabras. Luego se acercó a sus discípulos y les dijo: + -«Ya podéis dormir y descansar. Mirad, está cerca la hora, y el Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los pecadores. ¡Levantaos, vamos! Ya está cerca el que me entrega.» Todavía estaba hablando, cuando apareció Judas, uno de los Doce, acompañado de un tropel de gente, con espadas y palos, mandado por los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo. El traidor les había dado esta contraseña: -«Al que yo bese, ése es; detenedlo.» Después se acercó a Jesús y le dijo: -«¡Salve, Maestro!»
Y lo besó. Pero Jesús le contestó: + -«Amigo, ¿a qué vienes?» Entonces se acercaron a Jesús y le echaron mano para detenerlo. Uno de los que estaban con él agarró la espada, la desenvainó y de un tajo le cortó la oreja al criado del sumo sacerdote. Jesús le dijo: + -«Envaina la espada; quien usa espada, a espada morirá. ¿Piensas tú que no puedo acudir a mi Padre? Él me mandaría en seguida más de doce legiones de ángeles. Pero entonces no se cumpliría la Escritura, que dice que esto tiene que pasar.» Entonces dijo Jesús a la gente: + -«¿Habéis salido a prenderme con espadas y palos, como a un bandido? A diario me sentaba en el templo a enseñar y, sin embargo, no me detuvisteis.» Todo esto ocurrió para que se cumpliera lo que escribieron los profetas. En aquel momento todos los discípulos lo abandonaron y huyeron. Los que detuvieron a Jesús lo llevaron a casa de Caifás, el sumo sacerdote, donde se habían reunido los escribas y los ancianos. Pedro lo seguía de lejos, hasta el palacio del sumo sacerdote, y, entrando dentro, se sentó con los criados para ver en qué paraba aquello. Los sumos sacerdotes y el sanedrín en pleno buscaban un falso testimonio contra Jesús para condenarlo a muerte y no lo encontraban, a pesar de los muchos falsos testigos que comparecían. Finalmente, comparecieron dos, que dijeron: -«Éste ha dicho: “Puedo destruir el templo de Dios y reconstruirlo en tres días.”» El sumo sacerdote se puso en pie y le dijo: -«¿No tienes nada que responder? ¿Qué son estos cargos que levantan contra ti?» Pero Jesús callaba. Y el sumo sacerdote le dijo: -«Te conjuro por Dios vivo a que nos digas si tú eres el Mesías, el Hijo de Dios.»
Jesús le respondió: + -«Tú lo has dicho. Más aún, yo os digo: Desde ahora veréis que el Hijo del hombre está sentado a la derecha del Todopoderoso y que viene sobre las nubes del cielo.» Entonces el sumo sacerdote rasgó sus vestiduras, diciendo: -«Ha blasfemado. ¿Qué necesidad tenemos ya de testigos? Acabáis de oír la blasfemia. ¿Qué decidís?» Y ellos contestaron: -«Es reo de muerte.» Entonces le escupieron a la cara y lo abofetearon; otros lo golpearon, diciendo: -«Haz de profeta, Mesías; ¿quién te ha pegado?» Pedro estaba sentado fuera en el patio, y se le acercó una criada y le dijo: -«También tú andabas con Jesús el Galileo.» Él lo negó delante de todos, diciendo: -«No sé qué quieres decir.» Y, al salir al portal, lo vio otra y dijo a los que estaban allí: -«Éste andaba con Jesús el Nazareno.» Otra vez negó él con juramento: -«No conozco a ese hombre.»
Poco después se acercaron los que estaban allí y dijeron a Pedro: -«Seguro; tú también eres de ellos, te delata tu acento.» Entonces él se puso a echar maldiciones y a jurar, diciendo: -«No conozco a ese hombre.» Y en seguida cantó un gallo. Pedro se acordó de aquellas palabras de Jesús: «Antes de que cante el gallo, me negarás tres veces.» Y, saliendo afuera, lloró amargamente. Al hacerse de día, todos los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo se reunieron para preparar la condena a muerte de Jesús. Y, atándolo, lo llevaron y lo entregaron a Pilato, el gobernador. Entonces Judas, el traidor, al ver que habían condenado a Jesús, sintió remordimiento y devolvió las treinta monedas de plata a los sumos sacerdotes y ancianos, diciendo: -«He pecado, he entregado a la muerte a un inocente.» Pero ellos dijeron: -«¿A nosotros qué? ¡Allá tú!» Él, arrojando las monedas en el templo, se marchó; y fue y se ahorcó. Los sumos sacerdotes, recogiendo las monedas, dijeron: -«No es lícito echarlas en el arca de las ofrendas, porque son precio de sangre.» Y, después de discutirlo, compraron con ellas el Campo del Alfarero para cementerio de forasteros. Por eso aquel campo se llama todavía «Campo de Sangre». Así se cumplió lo escrito por Jeremías, el profeta: «Y tomaron las treinta monedas de plata, el precio de uno que fue tasado, según la tasa de los hijos de Israel, y pagaron con ellas el Campo del Alfarero, como me lo había ordenado el Señor.»
Jesús fue llevado ante el gobernador, y el gobernador le preguntó: -«¿Eres tú el rey de los judíos?» Jesús respondió: + -«Tú lo dices.» Y, mientras lo acusaban los sumos sacerdotes y los ancianos, no contestaba nada. Entonces Pilato le preguntó: -«¿No oyes cuántos cargos presentan contra fi?» Como no contestaba a ninguna pregunta, el gobernador estaba muy extrañado. Por la fiesta, el gobernador solía soltar un preso, el que la gente quisiera. Había entonces un preso famoso, llamado Barrabás. Cuando la gente acudió, les dijo Pilato: -«¿A quién queréis que os suelte, a Barrabás o a Jesús, a quien llaman el Mesías? » Pues sabía que se lo habían entregado por envidia. Y, mientras estaba sentado en el tribunal, su mujer le mandó a decir: -«No te metas con ese justo, porque esta noche he sufrido mucho soñando con él.» Pero los sumos sacerdotes y los ancianos convencieron a la gente que pidieran el indulto de Barrabás y la muerte de Jesús. El gobernador preguntó: -«¿A cuál de los dos queréis que os suelte?» Ellos dijeron: -«A Barrabás. » Pilato les preguntó: -«¿Y qué hago con Jesús, llamado el Mesías?»
Contestaron todos: -«Que lo crucifiquen.» Pilato insistió: -«Pues, ¿qué mal ha hecho?» Pero ellos gritaban más fuerte: -«¡Que lo crucifiquen!» Al ver Pilato que todo era inútil y que, al contrario, se estaba formando un tumulto, tomó agua y se lavó las manos en presencia de la multitud, diciendo: -«Soy inocente de esta sangre. ¡Allá vosotros!» Y el pueblo entero contestó: -«¡Su sangre caiga sobre nosotros y sobre nuestros hijos!» Entonces les soltó a Barrabás; y a Jesús, después de azotarlo, lo entregó para que lo crucificaran. Los soldados del gobernador se llevaron a Jesús al pretorio y reunieron alrededor de él a toda la compañía: lo desnudaron y le pusieron un manto de color púrpura y, trenzando una corona de espinas, se la ciñeron a la cabeza y le pusieron una caña en la mano derecha. Y, doblando ante él la rodilla, se burlaban de él, diciendo: -«¡Salve, rey de los judíos!»
Luego le escupían, le quitaban la caña y le golpeaban con ella la cabeza. Y, terminada la burla, le quitaron el manto, le pusieron su ropa y lo llevaron a crucificar. Al salir, encontraron a un hombre de Cirene, llamado Simón, y lo forzaron a que llevara la cruz. Cuando llegaron al lugar llamado Gólgota (que quiere decir: «La Calavera»), le dieron a beber vino mezclado con hiel; él lo probó, pero no quiso beberlo. Después de crucificarlo, se repartieron su ropa, echándola a suertes, y luego se sentaron a custodiarlo. Encima de su cabeza colocaron un letrero con la acusación: «Éste es Jesús, el rey de los judíos». Crucificaron con él a dos bandidos, uno a la derecha y otro a la izquierda. Los que pasaban lo injuriaban y decían, meneando la cabeza: -«Tú que destruías el templo y lo reconstruías en tres días, sálvate a ti mismo; si eres Hijo de Dios, baja de la cruz.» Los sumos sacerdotes con los escribas y los ancianos se burlaban también, diciendo: -«A otros ha salvado, y él no se puede salvar. ¿No es el rey de Israel? Que baje ahora de la cruz, y le creeremos. ¿No ha confiado en Dios? Si tanto lo quiere Dios, que lo libre ahora. ¿No decía que era Hijo de Dios?» Hasta los bandidos que estaban crucificados con él lo insultaban.
Desde el mediodía hasta la media tarde, vinieron tinieblas sobre toda aquella región. A media tarde, Jesús gritó: + -«Elí, Elí, lamá sabaktaní.» Es decir: + -«Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?») Al oírlo, algunos de los que estaban por allí dijeron: -«A Elías llama éste.» Uno de ellos fue corriendo; en seguida, cogió una esponja empapada en vinagre y, sujetándola en una caña, le dio a beber. Los demás decían: -«Déjalo, a ver si viene Elías a salvarlo.» Jesús dio otro grito fuerte y exhaló el espíritu. Todos se arrodillan, y se hace una pausa. Entonces, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; la tierra tembló, las rocas se rajaron. Las tumbas se abrieron, y muchos cuerpos de santos que habían muerto resucitaron. Después que él resucitó, salieron de las tumbas, entraron en la Ciudad santa y se aparecieron a muchos. El centurión y sus hombres, que custodiaban a Jesús, el ver el terremoto y lo que pasaba, dijeron aterrorizados: -«Realmente éste era Hijo de Dios.»
Había allí muchas mujeres que miraban desde lejos, aquellas que habían seguido a Jesús desde Galilea para atenderlo; entre ellas, María Magdalena y María, la madre de Santiago y José, y la madre de los Zebedeos. Al anochecer, llegó un hombre rico de Arimatea, llamado José, que era también discípulo de Jesús. Éste acudió a Pilato a pedirle el cuerpo de Jesús. Y Pilato mandó que se lo entregaran. José, tomando el cuerpo de Jesús, lo envolvió en una sábana limpia, lo puso en el sepulcro nuevo que se había excavado en una roca, rodó una piedra grande a la entrada del sepulcro y se marchó. María Magdalena y la otra María se quedaron allí, sentadas enfrente del sepulcro. A la mañana siguiente, pasado el día de la Preparación, acudieron en grupo los sumos sacerdotes y los fariseos a Pilato y le dijeron: -«Señor, nos hemos acordado que aquel impostor, estando en vida, anunció: “A los tres días resucitaré.” Por eso, da orden de que vigilen el sepulcro hasta el tercer día, no sea que vayan sus discípulos, roben el cuerpo y digan al pueblo: “Ha resucitado de entre los muertos.” La última impostura sería peor que la primera.» Pilato contestó: -«Ahí tenéis la guardia: id vosotros y asegurad la vigilancia como sabéis. » Ellos fueron, sellaron la piedra y con la guardia aseguraron la vigilancia del sepulcro.
VÍDEO ANIMADO SOBRE LA PASIÓN DE JESÚS:
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS:
http://ficus.pntic.mec.es/~jpef0014/testresucito.htm
1º DE ESO B
ACTIVIDADES:
1. LEE ATENTAMENTE EL TEXTO DE LA PASIÓN DE JESÚS
2. VÍDEO ANIMADO SOBRE LA PASIÓN DE JESÚS
3. REALIZA EL CUESTIONARIO QUE APARECE AL FINAL
RELATO DE LA PASIÓN DE JESÚS
Pasión de nuestro Señor Jesucristo según San Mateo
| 13 abril, 2014
Mateo 26,14-27,66: Pasión de nuestro Señor Jesucristo. En aquel tiempo, uno de los Doce, llamado Judas Iscariote, fue a los sumos sacerdotes y les propuso: -«¿Qué estáis dispuestos a darme, si os lo entrego?» Ellos se ajustaron con él en treinta monedas. Y desde entonces andaba buscando ocasión propicia para entregarlo.
El primer día de los Ázimos se acercaron los discípulos a Jesús y le preguntaron: -«¿Dónde quieres que te preparemos la cena de Pascua?» Él contestó + -«Id a la ciudad, a casa de Fulano, y decidle: “El Maestro dice: Mi momento está cerca; deseo celebrar la Pascua en tu casa con mis discípulos.”» Los discípulos cumplieron las instrucciones de Jesús y prepararon la Pascua. Al atardecer se puso a la mesa con los Doce. Mientras comían dijo: + -«Os aseguro que uno de vosotros me va a entregar.» Ellos, consternados, se pusieron a preguntarle uno tras otro: -«¿Soy yo acaso, Señor?» Él respondió: + -«El que ha mojado en la misma fuente que yo, ése me va a entregar. El Hijo del hombre se va, como está escrito de él; pero, ¡ay del que va a entregar al Hijo del hombre!; más le valdría no haber nacido. » Entonces preguntó Judas, el que lo iba a entregar: -«¿Soy yo acaso, Maestro?» Él respondió: + -«Tú lo has dicho.»
Durante la cena, Jesús cogió pan, pronunció la bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: + -«Tornad, comed: esto es mi cuerpo.» Y, cogiendo una copa, pronunció la acción de gracias y se la dio diciendo: + -«Bebed todos; porque ésta es mi sangre, sangre de la alianza, derramada por todos para el perdón de los pecados. Y os digo que no beberé más del fruto de la vid, hasta el día que beba con vosotros el vino nuevo en el reino de mi Padre. » Cantaron el salmo y salieron para el monte de los Olivos.
Entonces Jesús les dijo: + -«Esta noche vais a caer todos por mi causa, porque está escrito: “Heriré al pastor, y se dispersarán las ovejas del rebaño.” Pero cuando resucite, iré antes que vosotros a Galilea.» Pedro replicó: -«Aunque todos caigan por tu causa, yo jamás caeré.» Jesús le dijo: + -«Te aseguro que esta noche, antes que el gallo cante, me negarás tres veces. » Pedro le replicó: -«Aunque tenga que morir contigo, no te negaré. » Y lo mismo decían los demás discípulos. Entonces Jesús fue con ellos a un huerto, llamado Getsemaní, y les dijo: + -«Sentaos aquí, mientras voy allá a orar.» Y, llevándose a Pedro y a los dos hijos de Zebedeo, empezó a entristecerse y a angustiarse. Entonces dijo: + -«Me muero de tristeza: quedaos aquí y velad conmigo.» Y, adelantándose un poco, cayó rostro en tierra y oraba diciendo: + -«Padre mío, si es posible, que pase y se aleje de mí ese cáliz. Pero no se haga lo que yo quiero, sino lo que tú quieres.» Y se acercó a los discípulos y los encontró dormidos. Dijo a Pedro: + -«¿No habéis podido velar una hora conmigo? Velad y orad para no caer en la tentación, pues el espíritu es decidido, pero la carne es débil. »
De nuevo se apartó por segunda vez y oraba diciendo: + -«Padre mío, si este cáliz no puede pasar sin que yo lo beba, hágase tu voluntad.» Y, viniendo otra vez, los encontró dormidos, porque tenían los ojos cargados. Dejándolos de nuevo, por tercera vez oraba, repitiendo las mismas palabras. Luego se acercó a sus discípulos y les dijo: + -«Ya podéis dormir y descansar. Mirad, está cerca la hora, y el Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los pecadores. ¡Levantaos, vamos! Ya está cerca el que me entrega.» Todavía estaba hablando, cuando apareció Judas, uno de los Doce, acompañado de un tropel de gente, con espadas y palos, mandado por los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo. El traidor les había dado esta contraseña: -«Al que yo bese, ése es; detenedlo.» Después se acercó a Jesús y le dijo: -«¡Salve, Maestro!»
Y lo besó. Pero Jesús le contestó: + -«Amigo, ¿a qué vienes?» Entonces se acercaron a Jesús y le echaron mano para detenerlo. Uno de los que estaban con él agarró la espada, la desenvainó y de un tajo le cortó la oreja al criado del sumo sacerdote. Jesús le dijo: + -«Envaina la espada; quien usa espada, a espada morirá. ¿Piensas tú que no puedo acudir a mi Padre? Él me mandaría en seguida más de doce legiones de ángeles. Pero entonces no se cumpliría la Escritura, que dice que esto tiene que pasar.» Entonces dijo Jesús a la gente: + -«¿Habéis salido a prenderme con espadas y palos, como a un bandido? A diario me sentaba en el templo a enseñar y, sin embargo, no me detuvisteis.» Todo esto ocurrió para que se cumpliera lo que escribieron los profetas. En aquel momento todos los discípulos lo abandonaron y huyeron. Los que detuvieron a Jesús lo llevaron a casa de Caifás, el sumo sacerdote, donde se habían reunido los escribas y los ancianos. Pedro lo seguía de lejos, hasta el palacio del sumo sacerdote, y, entrando dentro, se sentó con los criados para ver en qué paraba aquello. Los sumos sacerdotes y el sanedrín en pleno buscaban un falso testimonio contra Jesús para condenarlo a muerte y no lo encontraban, a pesar de los muchos falsos testigos que comparecían. Finalmente, comparecieron dos, que dijeron: -«Éste ha dicho: “Puedo destruir el templo de Dios y reconstruirlo en tres días.”» El sumo sacerdote se puso en pie y le dijo: -«¿No tienes nada que responder? ¿Qué son estos cargos que levantan contra ti?» Pero Jesús callaba. Y el sumo sacerdote le dijo: -«Te conjuro por Dios vivo a que nos digas si tú eres el Mesías, el Hijo de Dios.»
Jesús le respondió: + -«Tú lo has dicho. Más aún, yo os digo: Desde ahora veréis que el Hijo del hombre está sentado a la derecha del Todopoderoso y que viene sobre las nubes del cielo.» Entonces el sumo sacerdote rasgó sus vestiduras, diciendo: -«Ha blasfemado. ¿Qué necesidad tenemos ya de testigos? Acabáis de oír la blasfemia. ¿Qué decidís?» Y ellos contestaron: -«Es reo de muerte.» Entonces le escupieron a la cara y lo abofetearon; otros lo golpearon, diciendo: -«Haz de profeta, Mesías; ¿quién te ha pegado?» Pedro estaba sentado fuera en el patio, y se le acercó una criada y le dijo: -«También tú andabas con Jesús el Galileo.» Él lo negó delante de todos, diciendo: -«No sé qué quieres decir.» Y, al salir al portal, lo vio otra y dijo a los que estaban allí: -«Éste andaba con Jesús el Nazareno.» Otra vez negó él con juramento: -«No conozco a ese hombre.»
Poco después se acercaron los que estaban allí y dijeron a Pedro: -«Seguro; tú también eres de ellos, te delata tu acento.» Entonces él se puso a echar maldiciones y a jurar, diciendo: -«No conozco a ese hombre.» Y en seguida cantó un gallo. Pedro se acordó de aquellas palabras de Jesús: «Antes de que cante el gallo, me negarás tres veces.» Y, saliendo afuera, lloró amargamente. Al hacerse de día, todos los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo se reunieron para preparar la condena a muerte de Jesús. Y, atándolo, lo llevaron y lo entregaron a Pilato, el gobernador. Entonces Judas, el traidor, al ver que habían condenado a Jesús, sintió remordimiento y devolvió las treinta monedas de plata a los sumos sacerdotes y ancianos, diciendo: -«He pecado, he entregado a la muerte a un inocente.» Pero ellos dijeron: -«¿A nosotros qué? ¡Allá tú!» Él, arrojando las monedas en el templo, se marchó; y fue y se ahorcó. Los sumos sacerdotes, recogiendo las monedas, dijeron: -«No es lícito echarlas en el arca de las ofrendas, porque son precio de sangre.» Y, después de discutirlo, compraron con ellas el Campo del Alfarero para cementerio de forasteros. Por eso aquel campo se llama todavía «Campo de Sangre». Así se cumplió lo escrito por Jeremías, el profeta: «Y tomaron las treinta monedas de plata, el precio de uno que fue tasado, según la tasa de los hijos de Israel, y pagaron con ellas el Campo del Alfarero, como me lo había ordenado el Señor.»
Jesús fue llevado ante el gobernador, y el gobernador le preguntó: -«¿Eres tú el rey de los judíos?» Jesús respondió: + -«Tú lo dices.» Y, mientras lo acusaban los sumos sacerdotes y los ancianos, no contestaba nada. Entonces Pilato le preguntó: -«¿No oyes cuántos cargos presentan contra fi?» Como no contestaba a ninguna pregunta, el gobernador estaba muy extrañado. Por la fiesta, el gobernador solía soltar un preso, el que la gente quisiera. Había entonces un preso famoso, llamado Barrabás. Cuando la gente acudió, les dijo Pilato: -«¿A quién queréis que os suelte, a Barrabás o a Jesús, a quien llaman el Mesías? » Pues sabía que se lo habían entregado por envidia. Y, mientras estaba sentado en el tribunal, su mujer le mandó a decir: -«No te metas con ese justo, porque esta noche he sufrido mucho soñando con él.» Pero los sumos sacerdotes y los ancianos convencieron a la gente que pidieran el indulto de Barrabás y la muerte de Jesús. El gobernador preguntó: -«¿A cuál de los dos queréis que os suelte?» Ellos dijeron: -«A Barrabás. » Pilato les preguntó: -«¿Y qué hago con Jesús, llamado el Mesías?»
Contestaron todos: -«Que lo crucifiquen.» Pilato insistió: -«Pues, ¿qué mal ha hecho?» Pero ellos gritaban más fuerte: -«¡Que lo crucifiquen!» Al ver Pilato que todo era inútil y que, al contrario, se estaba formando un tumulto, tomó agua y se lavó las manos en presencia de la multitud, diciendo: -«Soy inocente de esta sangre. ¡Allá vosotros!» Y el pueblo entero contestó: -«¡Su sangre caiga sobre nosotros y sobre nuestros hijos!» Entonces les soltó a Barrabás; y a Jesús, después de azotarlo, lo entregó para que lo crucificaran. Los soldados del gobernador se llevaron a Jesús al pretorio y reunieron alrededor de él a toda la compañía: lo desnudaron y le pusieron un manto de color púrpura y, trenzando una corona de espinas, se la ciñeron a la cabeza y le pusieron una caña en la mano derecha. Y, doblando ante él la rodilla, se burlaban de él, diciendo: -«¡Salve, rey de los judíos!»
Luego le escupían, le quitaban la caña y le golpeaban con ella la cabeza. Y, terminada la burla, le quitaron el manto, le pusieron su ropa y lo llevaron a crucificar. Al salir, encontraron a un hombre de Cirene, llamado Simón, y lo forzaron a que llevara la cruz. Cuando llegaron al lugar llamado Gólgota (que quiere decir: «La Calavera»), le dieron a beber vino mezclado con hiel; él lo probó, pero no quiso beberlo. Después de crucificarlo, se repartieron su ropa, echándola a suertes, y luego se sentaron a custodiarlo. Encima de su cabeza colocaron un letrero con la acusación: «Éste es Jesús, el rey de los judíos». Crucificaron con él a dos bandidos, uno a la derecha y otro a la izquierda. Los que pasaban lo injuriaban y decían, meneando la cabeza: -«Tú que destruías el templo y lo reconstruías en tres días, sálvate a ti mismo; si eres Hijo de Dios, baja de la cruz.» Los sumos sacerdotes con los escribas y los ancianos se burlaban también, diciendo: -«A otros ha salvado, y él no se puede salvar. ¿No es el rey de Israel? Que baje ahora de la cruz, y le creeremos. ¿No ha confiado en Dios? Si tanto lo quiere Dios, que lo libre ahora. ¿No decía que era Hijo de Dios?» Hasta los bandidos que estaban crucificados con él lo insultaban.
Desde el mediodía hasta la media tarde, vinieron tinieblas sobre toda aquella región. A media tarde, Jesús gritó: + -«Elí, Elí, lamá sabaktaní.» Es decir: + -«Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?») Al oírlo, algunos de los que estaban por allí dijeron: -«A Elías llama éste.» Uno de ellos fue corriendo; en seguida, cogió una esponja empapada en vinagre y, sujetándola en una caña, le dio a beber. Los demás decían: -«Déjalo, a ver si viene Elías a salvarlo.» Jesús dio otro grito fuerte y exhaló el espíritu. Todos se arrodillan, y se hace una pausa. Entonces, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; la tierra tembló, las rocas se rajaron. Las tumbas se abrieron, y muchos cuerpos de santos que habían muerto resucitaron. Después que él resucitó, salieron de las tumbas, entraron en la Ciudad santa y se aparecieron a muchos. El centurión y sus hombres, que custodiaban a Jesús, el ver el terremoto y lo que pasaba, dijeron aterrorizados: -«Realmente éste era Hijo de Dios.»
Había allí muchas mujeres que miraban desde lejos, aquellas que habían seguido a Jesús desde Galilea para atenderlo; entre ellas, María Magdalena y María, la madre de Santiago y José, y la madre de los Zebedeos. Al anochecer, llegó un hombre rico de Arimatea, llamado José, que era también discípulo de Jesús. Éste acudió a Pilato a pedirle el cuerpo de Jesús. Y Pilato mandó que se lo entregaran. José, tomando el cuerpo de Jesús, lo envolvió en una sábana limpia, lo puso en el sepulcro nuevo que se había excavado en una roca, rodó una piedra grande a la entrada del sepulcro y se marchó. María Magdalena y la otra María se quedaron allí, sentadas enfrente del sepulcro. A la mañana siguiente, pasado el día de la Preparación, acudieron en grupo los sumos sacerdotes y los fariseos a Pilato y le dijeron: -«Señor, nos hemos acordado que aquel impostor, estando en vida, anunció: “A los tres días resucitaré.” Por eso, da orden de que vigilen el sepulcro hasta el tercer día, no sea que vayan sus discípulos, roben el cuerpo y digan al pueblo: “Ha resucitado de entre los muertos.” La última impostura sería peor que la primera.» Pilato contestó: -«Ahí tenéis la guardia: id vosotros y asegurad la vigilancia como sabéis. » Ellos fueron, sellaron la piedra y con la guardia aseguraron la vigilancia del sepulcro.
VÍDEO ANIMADO SOBRE LA PASIÓN DE JESÚS:
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS: