YO ME QUEDO EN CASA 3º DE ESO

3º de ESO A y B

 

Hola a todos!! Estamos en la recta final. Ya nos queda muy poco para terminar el curso. Mucho ánimo a todos. Os dejo hoy la segunda de las actividades voluntarias para quien quiera subir nota en la tercera evaluación. En esta ocasión, os dejo unos cuentos de Jorge Bucay, de su libro «Cuentos para pensar». Abajo os dejo las actividades que hay que hacer sobre los cuentos. 

Jorge Bucay es un psicodramaturgo, terapeuta gestáltico y escritor argentino. Se define como «ayudador profesional» ya que, según él, mediante sus conferencias y sus libros procura ofrecer herramientas terapéuticas, para que cada quien sea capaz de sanarse a sí mismo. Por su parte, en su país natal, Argentina, es considerado uno de los mejores de la psicología actual.

«Yo trabajo sobre la idea aduéñate de tu vida, lo que tienes es tu responsabilidad. Creo que el mundo no es un lugar para competir, sino para compartir, y una condición necesaria es mirarse a uno mismo» . Jorge Bucay.

ACTIVIDADES SOBRE LOS CUENTOS: 

ESCOGE 3 DE LOS CUENTOS QUE SE RELATAN EN EL VÍDEO:

1. ¿Por qué te han llamado la atención?¿por qué has escogido cada uno de estos tres cuentos?

2. Resume con tus palabras el contenido de cada uno de estos tres cuentos. 

3. ¿Cuál es la enseñanza que se desprende de cada uno de estos cuentos?

4. Escribe un cuento breve con una enseñanza, similar a los cuentos que has escuchado. 

3º de ESO A y C

Hola a todos!! Estamos en la recta final. Ya nos queda muy poco para terminar el curso. Mucho ánimo a todos. Os dejo hoy la segunda de las actividades voluntarias para quien quiera subir nota en la tercera evaluación. En esta ocasión, os dejo unos cuentos de Jorge Bucay, de su libro «Cuentos para pensar». Abajo os dejo las actividades que hay que hacer sobre los cuentos. 

Jorge Bucay es un psicodramaturgo, terapeuta gestáltico y escritor argentino. Se define como «ayudador profesional» ya que, según él, mediante sus conferencias y sus libros procura ofrecer herramientas terapéuticas, para que cada quien sea capaz de sanarse a sí mismo. Por su parte, en su país natal, Argentina, es considerado uno de los mejores de la psicología actual.

«Yo trabajo sobre la idea aduéñate de tu vida, lo que tienes es tu responsabilidad. Creo que el mundo no es un lugar para competir, sino para compartir, y una condición necesaria es mirarse a uno mismo» . Jorge Bucay.

ACTIVIDADES SOBRE LOS CUENTOS: 

ESCOGE 3 DE LOS CUENTOS QUE SE RELATAN EN EL VÍDEO:

1. ¿Por qué te han llamado la atención?¿por qué has escogido cada uno de estos tres cuentos?

2. Resume con tus palabras el contenido de cada uno de estos tres cuentos. 

3. ¿Cuál es la enseñanza que se desprende de cada uno de estos cuentos?

4. Escribe un cuento breve con una enseñanza, similar a los cuentos que has escuchado. 

3º de ESO A y B

Hola a todos!! Estamos en la recta final. Ya nos queda muy poco para terminar el curso. Mucho ánimo a todos. Os dejo hoy la segunda de las actividades voluntarias para quien quiera subir nota en la tercera evaluación. En esta ocasión, os dejo unos cuentos de Jorge Bucay, de su libro «Cuentos para pensar». Abajo os dejo las actividades que hay que hacer sobre los cuentos. 

Jorge Bucay es un psicodramaturgo, terapeuta gestáltico y escritor argentino. Se define como «ayudador profesional» ya que, según él, mediante sus conferencias y sus libros procura ofrecer herramientas terapéuticas, para que cada quien sea capaz de sanarse a sí mismo. Por su parte, en su país natal, Argentina, es considerado uno de los mejores de la psicología actual.

«Yo trabajo sobre la idea aduéñate de tu vida, lo que tienes es tu responsabilidad. Creo que el mundo no es un lugar para competir, sino para compartir, y una condición necesaria es mirarse a uno mismo» . Jorge Bucay.

ACTIVIDADES SOBRE LOS CUENTOS: 

ESCOGE 3 DE LOS CUENTOS QUE SE RELATAN EN EL VÍDEO:

1. ¿Por qué te han llamado la atención?¿por qué has escogido cada uno de estos tres cuentos?

2. Resume con tus palabras el contenido de cada uno de estos tres cuentos. 

3. ¿Cuál es la enseñanza que se desprende de cada uno de estos cuentos?

4. Escribe un cuento breve con una enseñanza, similar a los cuentos que has escuchado. 

3º de ESO A y B

Hola a todos!!! Una vez terminado el trabajo obligatorio para la tercera evaluación, os dejo la primera de las actividades voluntarias para subir nota. En este caso se trata de reflexionar sobre la gratitud y la gratuidad. Para ello nos serviremos de un corto muy sencillo pero efectivo. Os dejo aquí «El regalo», un corto de Javier Fesser que ha ganado varios premios. 

Sabemos que la Gratuidad es la principal condición para que se pueda dar el Amor responsable, pero también sabemos que es la más olvidada y la más difícil de entender sobre todo en los niveles más exigentes debido a nuestra cultura mercantilista, que nos cuesta no esperar nada a cambio de nuestras ayudas o favores. Cuando a veces digo que no nos debemos ni siquiera dar las gracias, pues lo que hacemos es un deber moral con nuestros semejantes, me contestan entonces ¿no debemos ser agradecidos?. Evidentemente la Gratitud es un valor como lo es la Gratuidad la diferencia está en que la Gratuidad es un valor, una cualidad, que se da en la persona que ayuda sin esperar nada a cambio y la Gratitud se da en la persona que recibe la ayuda. Quizá las diferencias la podamos entender mejor con los contravalores de ambos, es decir, analizando el contravalor de la Gratuidad que es el egoísmo y el de la Gratitud que es la ingratitud. Actuamos de forma egoísta cuando buscamos en primer lugar, nuestros propios intereses respecto a los intereses de los demás. Actuamos con ingratitud  cuando respondemos con el que nos ayuda de forma contraria e inmerecida al comportamiento del que nos ha ayudado,  aunque éste no busque con su ayuda ningún agradecimiento por parte de nadie.

A veces somos ingratos con aquellas personas que se han sacrificado por nuestro bien particular o colectivo. Cuando nosotros no nos comportamos de la misma manera con otras personas, con lo cual hemos hecho inútil su sacrificio y generosidad con nuestro comportamiento, pues ellos se sacrificaron con la intención de que nosotros también hiciéramos lo mismo. Para no llegar a ser ingratos con las personas que consideramos modelo de conducta por su comportamiento social para hacer un mundo más justo, la Gratitud puede ser un factor de motivación, para imitarles y no hacer inútil su testimonio. La persona gratuita no espera agradecimiento pero la persona agradecida responde con reconocimiento y le motiva para hacer lo mismo con los demás: la acción de la persona gratuita.

 

1. Define con tus palabras qué es la gratuidad y qué es la gratitud.

2. Cuenta lo que pasa en el corto. ¿Qué es lo que más te llama la atención? ¿Por qué?

3. ¿Cuál es el mejor regalo que has hecho a alguién? ¿a quién? ¿Por qué consideras que es el mejor regalo?

4. ¿Cuál es el mejor regalo que te han hecho? ¿quién te lo ha hecho? ¿por qué lo consideras el mejor regalo?

5. Los regalos suelen ser algo extraordinario, que se recibe en ocasiones especiales. Pero si nos ponemos a pensar, todos recibimos regalos todos los días, cosas, acciones, detalles, que consideramos dentro de la normalidad, pero que si lo pensamos, son un auténtico regalo. Por poner un ejemplo, en los tiempos que vivimos, la salud, levantarse bien cada día, es un grán regalo. ¿Puedes enumerar alguna cosa más que consideramos normal pero en realidad es un regalo?

3º de ESO A y C

Hola a todos!!! Una vez terminado el trabajo obligatorio para la tercera evaluación, os dejo la primera de las actividades voluntarias para subir nota. En este caso se trata de reflexionar sobre la gratitud y la gratuidad. Para ello nos serviremos de un corto muy sencillo pero efectivo. Os dejo aquí «El regalo», un corto de Javier Fesser que ha ganado varios premios. 

Sabemos que la Gratuidad es la principal condición para que se pueda dar el Amor responsable, pero también sabemos que es la más olvidada y la más difícil de entender sobre todo en los niveles más exigentes debido a nuestra cultura mercantilista, que nos cuesta no esperar nada a cambio de nuestras ayudas o favores. Cuando a veces digo que no nos debemos ni siquiera dar las gracias, pues lo que hacemos es un deber moral con nuestros semejantes, me contestan entonces ¿no debemos ser agradecidos?. Evidentemente la Gratitud es un valor como lo es la Gratuidad la diferencia está en que la Gratuidad es un valor, una cualidad, que se da en la persona que ayuda sin esperar nada a cambio y la Gratitud se da en la persona que recibe la ayuda. Quizá las diferencias la podamos entender mejor con los contravalores de ambos, es decir, analizando el contravalor de la Gratuidad que es el egoísmo y el de la Gratitud que es la ingratitud. Actuamos de forma egoísta cuando buscamos en primer lugar, nuestros propios intereses respecto a los intereses de los demás. Actuamos con ingratitud  cuando respondemos con el que nos ayuda de forma contraria e inmerecida al comportamiento del que nos ha ayudado,  aunque éste no busque con su ayuda ningún agradecimiento por parte de nadie.

A veces somos ingratos con aquellas personas que se han sacrificado por nuestro bien particular o colectivo. Cuando nosotros no nos comportamos de la misma manera con otras personas, con lo cual hemos hecho inútil su sacrificio y generosidad con nuestro comportamiento, pues ellos se sacrificaron con la intención de que nosotros también hiciéramos lo mismo. Para no llegar a ser ingratos con las personas que consideramos modelo de conducta por su comportamiento social para hacer un mundo más justo, la Gratitud puede ser un factor de motivación, para imitarles y no hacer inútil su testimonio. La persona gratuita no espera agradecimiento pero la persona agradecida responde con reconocimiento y le motiva para hacer lo mismo con los demás: la acción de la persona gratuita.

 

1. Define con tus palabras qué es la gratuidad y qué es la gratitud.

2. Cuenta lo que pasa en el corto. ¿Qué es lo que más te llama la atención? ¿Por qué?

3. ¿Cuál es el mejor regalo que has hecho a alguién? ¿a quién? ¿Por qué consideras que es el mejor regalo?

4. ¿Cuál es el mejor regalo que te han hecho? ¿quién te lo ha hecho? ¿por qué lo consideras el mejor regalo?

5. Los regalos suelen ser algo extraordinario, que se recibe en ocasiones especiales. Pero si nos ponemos a pensar, todos recibimos regalos todos los días, cosas, acciones, detalles, que consideramos dentro de la normalidad, pero que si lo pensamos, son un auténtico regalo. Por poner un ejemplo, en los tiempos que vivimos, la salud, levantarse bien cada día, es un grán regalo. ¿Puedes enumerar alguna cosa más que consideramos normal pero en realidad es un regalo?

3º de ESO A y B

Hola a todos!!! Una vez terminado el trabajo obligatorio para la tercera evaluación, os dejo la primera de las actividades voluntarias para subir nota. En este caso se trata de reflexionar sobre la gratitud y la gratuidad. Para ello nos serviremos de un corto muy sencillo pero efectivo. Os dejo aquí «El regalo», un corto de Javier Fesser que ha ganado varios premios. 

Sabemos que la Gratuidad es la principal condición para que se pueda dar el Amor responsable, pero también sabemos que es la más olvidada y la más difícil de entender sobre todo en los niveles más exigentes debido a nuestra cultura mercantilista, que nos cuesta no esperar nada a cambio de nuestras ayudas o favores. Cuando a veces digo que no nos debemos ni siquiera dar las gracias, pues lo que hacemos es un deber moral con nuestros semejantes, me contestan entonces ¿no debemos ser agradecidos?. Evidentemente la Gratitud es un valor como lo es la Gratuidad la diferencia está en que la Gratuidad es un valor, una cualidad, que se da en la persona que ayuda sin esperar nada a cambio y la Gratitud se da en la persona que recibe la ayuda. Quizá las diferencias la podamos entender mejor con los contravalores de ambos, es decir, analizando el contravalor de la Gratuidad que es el egoísmo y el de la Gratitud que es la ingratitud. Actuamos de forma egoísta cuando buscamos en primer lugar, nuestros propios intereses respecto a los intereses de los demás. Actuamos con ingratitud  cuando respondemos con el que nos ayuda de forma contraria e inmerecida al comportamiento del que nos ha ayudado,  aunque éste no busque con su ayuda ningún agradecimiento por parte de nadie.

A veces somos ingratos con aquellas personas que se han sacrificado por nuestro bien particular o colectivo. Cuando nosotros no nos comportamos de la misma manera con otras personas, con lo cual hemos hecho inútil su sacrificio y generosidad con nuestro comportamiento, pues ellos se sacrificaron con la intención de que nosotros también hiciéramos lo mismo. Para no llegar a ser ingratos con las personas que consideramos modelo de conducta por su comportamiento social para hacer un mundo más justo, la Gratitud puede ser un factor de motivación, para imitarles y no hacer inútil su testimonio. La persona gratuita no espera agradecimiento pero la persona agradecida responde con reconocimiento y le motiva para hacer lo mismo con los demás: la acción de la persona gratuita.

 

1. Define con tus palabras qué es la gratuidad y qué es la gratitud.

2. Cuenta lo que pasa en el corto. ¿Qué es lo que más te llama la atención? ¿Por qué?

3. ¿Cuál es el mejor regalo que has hecho a alguién? ¿a quién? ¿Por qué consideras que es el mejor regalo?

4. ¿Cuál es el mejor regalo que te han hecho? ¿quién te lo ha hecho? ¿por qué lo consideras el mejor regalo?

5. Los regalos suelen ser algo extraordinario, que se recibe en ocasiones especiales. Pero si nos ponemos a pensar, todos recibimos regalos todos los días, cosas, acciones, detalles, que consideramos dentro de la normalidad, pero que si lo pensamos, son un auténtico regalo. Por poner un ejemplo, en los tiempos que vivimos, la salud, levantarse bien cada día, es un grán regalo. ¿Puedes enumerar alguna cosa más que consideramos normal pero en realidad es un regalo?

3º de ESO A y B

Hola a todos!! os dejo más información sobre ONGS dependientes de la Iglesia. En esta ocasión, os dejo el enlace a la página del comedor de los pobres de Salamanca.

http://comedordelospobres.blogspot.com/#

En el menú principal de la página, en la segunda opción, llamada «comedor de los pobres», tenéis todos los datos sobre la actividad que realizan .

3º de ESO A y C

Hola a todos!! os dejo más información sobre ONGS dependientes de la Iglesia. En esta ocasión, os dejo el enlace a la página del comedor de los pobres de Salamanca.

http://comedordelospobres.blogspot.com/#

En el menú principal de la página, en la segunda opción, llamada «comedor de los pobres», tenéis todos los datos sobre la actividad que realizan .

3º de ESO A y B

 

 

Hola a todos!! os dejo más información sobre ONGS dependientes de la Iglesia. En esta ocasión, os dejo el enlace a la página del comedor de los pobres de Salamanca.

http://comedordelospobres.blogspot.com/#

En el menú principal de la página, en la segunda opción, llamada «comedor de los pobres», tenéis todos los datos sobre la actividad que realizan .

 

3º de ESO A y B

Hola a todos!! os dejo más información sobre ONGS dependientes de la Iglesia. En esta ocasión, Manos Unidas: 

https://www.manosunidas.org/organizacion

https://www.manosunidas.org/delegacion/salamanca

En el primer enlace tenéis la página oficial de manos unidas. En el segundo, tenéis la página de la delegación de Salamanca. En ambas páginas tenéis la información necesaria para conocer de primera mano la ONG. 

3º de ESO A y C

Hola a todos!! os dejo más información sobre ONGS dependientes de la Iglesia. En esta ocasión, Manos Unidas: 

https://www.manosunidas.org/organizacion

https://www.manosunidas.org/delegacion/salamanca

En el primer enlace tenéis la página oficial de manos unidas. En el segundo, tenéis la página de la delegación de Salamanca. En ambas páginas tenéis la información necesaria para conocer de primera mano la ONG. 

3º de ESO A y B

Hola a todos!! os dejo más información sobre ONGS dependientes de la Iglesia. En esta ocasión, Manos Unidas: 

https://www.manosunidas.org/organizacion

https://www.manosunidas.org/delegacion/salamanca

En el primer enlace tenéis la página oficial de manos unidas. En el segundo, tenéis la página de la delegación de Salamanca. En ambas páginas tenéis la información necesaria para conocer de primera mano la ONG. 

 

 

3º de ESO A y B

Hola a todos!! os dejo más información sobre ONGS dependientes de la Iglesia. En esta ocasión, una de las más conocidas Cáritas: 

Quiénes somos

https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ritas_Espa%C3%B1ola

https://es.wikipedia.org/wiki/Caritas

En el primer enlace tenéis la página oficial de Cáritas. Navegando por el menú de la página podéis encontrar todos los datos relevantes sobre la organización. Los otros dos enlaces son de Wikipedia, en ellos encontrareis datos sobre Cáritas en general y Cáritas española. 

 

3º de ESO A y C

Hola a todos!! os dejo más información sobre ONGS dependientes de la Iglesia. En esta ocasión, una de las más conocidas Cáritas: 

Quiénes somos

https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ritas_Espa%C3%B1ola

https://es.wikipedia.org/wiki/Caritas

En el primer enlace tenéis la página oficial de Cáritas. Navegando por el menú de la página podéis encontrar todos los datos relevantes sobre la organización. Los otros dos enlaces son de Wikipedia, en ellos encontrareis datos sobre Cáritas en general y Cáritas española. 

3º de ESO A y B

Hola a todos!! os dejo más información sobre ONGS dependientes de la Iglesia. En esta ocasión, una de las más conocidas Cáritas: 

Quiénes somos

https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ritas_Espa%C3%B1ola

https://es.wikipedia.org/wiki/Caritas

En el primer enlace tenéis la página oficial de Cáritas. Navegando por el menú de la página podéis encontrar todos los datos relevantes sobre la organización. Los otros dos enlaces son de Wikipedia, en ellos encontrareis datos sobre Cáritas en general y Cáritas española. 

 

 

3º de ESO A y B

Os dejo más material para el trabajo sobre la labor social de la iglesia. Dentro de esta labor social, son muy importantes las diferentes ONGs que dependen de la Iglesia. Os iré dejando datos sobre algunas de estas ONGs para que podáis incluirlos en vuestro trabajo. En esta ocasión os dejo en el enlace la página de Mensajeros de la Paz, la ONG del Padre Ángel.

 

Quienes somos

3º de ESO A y C

Os dejo más material para el trabajo sobre la labor social de la iglesia. Dentro de esta labor social, son muy importantes las diferentes ONGs que dependen de la Iglesia. Os iré dejando datos sobre algunas de estas ONGs para que podáis incluirlos en vuestro trabajo. En esta ocasión os dejo en el enlace la página de Mensajeros de la Paz, la ONG del Padre Ángel.

 

Quienes somos

3º de ESO A y B

Os dejo más material para el trabajo sobre la labor social de la iglesia. Dentro de esta labor social, son muy importantes las diferentes ONGs que dependen de la Iglesia. Os iré dejando datos sobre algunas de estas ONGs para que podáis incluirlos en vuestro trabajo. En esta ocasión os dejo en el enlace la página de Mensajeros de la Paz, la ONG del Padre Ángel.

 

Quienes somos

3º de ESO A y B

 

Os dejo las instrucciones para realizar el trabjo que contará para la nota de la tercera evaluación. Dentro del tema de la Iglesia, que hemos tratado tanto en este curso como en cursos anteriores, nos vamos a centrar ahora en la labor social que la Iglesia realiza en todo el mundo, a través de diferentes acciones y de las ONGS que dependen de ella.

El trabajo, como hemos hecho otras veces, lo tenéis que realizar en Powerpoint. Tenéis todo el mes de mayo para hacerlo. El trabajo debe tener mínimo 10 diapositivas. Cada semana os iré dejando en esta página material para que podáis realizar el trabajo, pero os animo a que vayais buscando en internet vuestro propio material.

 

Para cualquier duda, yo estaré disponible en TEAMS especialmente en la hora que nos corresponde de clase, los miércoles a de 10:30 a 11:20.

 

Para empezar, os dejo un artículo en el que ya podéis encontrar datos importantes para empezar a realizar el trabajo:

 

https://www.compromisoempresarial.com/rsc/2009/01/una-revolucion-silenciosa-la-labor-social-de-la-iglesia-catolica-es-muy-poco-conocida-este-hecho-contrasta-con-la-enorme-actividad-que-despliega-a-lo-largo-de-todo-el-territorio-nacional-ninguna-organ/

 

Mas material cada semana en:

 

https://reli-sxxi.com/yo-me-quedo-en-casa-3o-de-eso/

 

 

3º de ESO A y C

Os dejo las instrucciones para realizar el trabjo que contará para la nota de la tercera evaluación. Dentro del tema de la Iglesia, que hemos tratado tanto en este curso como en cursos anteriores, nos vamos a centrar ahora en la labor social que la Iglesia realiza en todo el mundo, a través de diferentes acciones y de las ONGS que dependen de ella.

El trabajo, como hemos hecho otras veces, lo tenéis que realizar en Powerpoint. Tenéis todo el mes de mayo para hacerlo. El trabajo debe tener mínimo 10 diapositivas. Cada semana os iré dejando en esta pátina material para que podáis realizar el trabajo, pero os animo a que vayais buscando en internet vuestro propio material.

 

Para cualquier duda, yo estaré disponible en TEAMS, sobre todo en la hora que nos corresponde, los miércoles a de 10:30 a 11:20.

 

Para empezar, os dejo un artículo en el que ya podéis encontrar datos importantes para empezar a realizar el trabajo:

 

https://www.compromisoempresarial.com/rsc/2009/01/una-revolucion-silenciosa-la-labor-social-de-la-iglesia-catolica-es-muy-poco-conocida-este-hecho-contrasta-con-la-enorme-actividad-que-despliega-a-lo-largo-de-todo-el-territorio-nacional-ninguna-organ/

 

Mas material cada semana en:

 

https://reli-sxxi.com/yo-me-quedo-en-casa-3o-de-eso/

3º de ESO A y B

Os dejo las instrucciones para realizar el trabjo que contará para la nota de la tercera evaluación. Dentro del tema de la Iglesia, que hemos tratado tanto en este curso como en cursos anteriores, nos vamos a centrar ahora en la labor social que la Iglesia realiza en todo el mundo, a través de diferentes acciones y de las ONGS que dependen de ella. 

El trabajo, como hemos hecho otras veces, lo tenéis que realizar en Powerpoint. Tenéis todo el mes de mayo para hacerlo. El trabajo debe tener mínimo 10 diapositivas. Cada semana os iré dejando en esta pátina material para que podáis realizar el trabajo, pero os animo a que vayais buscando en internet vuestro propio material. 

 

Para cualquier duda, yo estaré disponible en TEAMS, sobre todo en la hora que nos corresponde, los miércoles a de 10:30 a 11:20. 

 

Para empezar, os dejo un artículo en el que ya podéis encontrar datos importantes para empezar a realizar el trabajo:

 

https://www.compromisoempresarial.com/rsc/2009/01/una-revolucion-silenciosa-la-labor-social-de-la-iglesia-catolica-es-muy-poco-conocida-este-hecho-contrasta-con-la-enorme-actividad-que-despliega-a-lo-largo-de-todo-el-territorio-nacional-ninguna-organ/

 

Mas material cada semana en: 

 

https://reli-sxxi.com/yo-me-quedo-en-casa-3o-de-eso/

3º DE ESO A – 3º DE ESO B 

Comenzamos un nuevo trimestre con la continuación del repaso de los sacramentos. En esta ocasión os dejo los vídeos correspondientes a los sacramentos de curación: Penitencia y Unción de enfermos.

 

Para complementar los vídeos os dejo éste SLIDESHARE con lo esencial sobre ambos sacramentos:

Vuestra tarea consiste en ver los vídeos y en una lectura comprensiva del contenido del Slideshare. No es necesario enviar nada, esta actividad no será evaluable. 

 

 

 

 

3º de ESO A y C

Como actividad para hoy os dejo los dos últimos sacramentos, pertenecientes al bloque Sacramentos de servicio a la comunidad. Para explicarlos bien, os dejo los dos últimos vídeos pertenecientes a la serie 3MC (Catecismo en 3 minutos) y un Slideshare con los dados correspondientes a estos dos sacramentos, El orden sacerdotal y el matrimonio. Vuestra tarea consiste en ver los vídeos y repasar el contenido del Slideshare. Esta tarea no es evaluable. 

 

3º de ESO A y B

 

Como actividad para hoy os dejo los dos últimos sacramentos, pertenecientes al bloque Sacramentos de servicio a la comunidad. Para explicarlos bien, os dejo los dos últimos vídeos pertenecientes a la serie 3MC (Catecismo en 3 minutos) y un Slideshare con los dados correspondientes a estos dos sacramentos, El orden sacerdotal y el matrimonio. Vuestra tarea consiste en ver los vídeos y repasar el contenido del Slideshare. Esta tarea no es evaluable. 

 

 

 

 

 

 

 

3º DE ESO A – 3º DE ESO C 

Comenzamos un nuevo trimestre con la continuación del repaso de los sacramentos. En esta ocasión os dejo los vídeos correspondientes a los sacramentos de curación: Penitencia y Unción de enfermos.

 

Para complementar los vídeos os dejo éste SLIDESHARE con lo esencial sobre ambos sacramentos:

Vuestra tarea consiste en ver los vídeos y en una lectura comprensiva del contenido del Slideshare. No es necesario enviar nada, esta actividad no será evaluable. 

 

 

 

 

3º de ESO A y B

 

 

Comenzamos un nuevo trimestre con la continuación del repaso de los sacramentos. En esta ocasión os dejo los vídeos correspondientes a los sacramentos de curación: Penitencia y Unción de enfermos.

 

 

Para complementar los vídeos os dejo éste SLIDESHARE con lo esencial sobre ambos sacramentos:

Vuestra tarea consiste en ver los vídeos y en una lectura comprensiva del contenido del Slideshare. No es necesario enviar nada, esta actividad no será evaluable. 

 

3º DE ESO A – 3º DE ESO B

ACTIVIDADES

  • VER CADA UNO DE LOS VÍDEOS SOBRE EL TEMA DE LOS SACRAMENTOS. COMENZAMOS CON LOS SACRAMENTOS DE INICIACIÓN, BAUTISMO, CONFIRMACIÓN Y EUCARISTÍA. 
  • RESUMIR EN UN DOCUMENTO DE WORD EL CONTENIDO DE CADA UNO DE ELLOS.  
  • ENVIAR DOCUMENTO A:   religionalbadetormes@gmail.com

              ENVIAR LO ANTES POSIBLE

 

 

 

3º DE ESO A – 3º DE ESO C

ACTIVIDADES

  • VER CADA UNO DE LOS VÍDEOS SOBRE EL TEMA DE LOS SACRAMENTOS. COMENZAMOS CON LOS SACRAMENTOS DE INICIACIÓN, BAUTISMO, CONFIRMACIÓN Y EUCARISTÍA. 
  • RESUMIR EN UN DOCUMENTO DE WORD EL CONTENIDO DE CADA UNO DE ELLOS.  
  • ENVIAR DOCUMENTO A:  religionvillamayor@hotmail.com

              ENVIAR ANTES DEL VIERNES 27

 

 

3º de ESO

ACTIVIDADES

En estos días que estamos viviendo, es importante mantenernos tranquilos y esperanzados. En la línea de lo que hemos ido haciendo a lo largo del curso os propongo para hoy reflexionar con esta canción.

Os dejo el vídeo y la letra.

 

 

 

Preguntas:

1. Explica con tus palabras la historia que cuenta la canción.

2. Escoge dos frases de la canción que te hayan gustado. Explica qué significan esas frases y por qué te llaman la atención

3. ¿Tiene alguna relación la historia que cuenta la letra de esta canción con la película «en busca de la felicidad»? Explicalo.

Contestad a las preguntas en Word, y enviar el documento a religionalbadetormes@gmail.com

 

Actividad Evaluable. Enviar lo antes posible.

3º DE ESO A    –   3º DE ESO C

ACTIVIDADES

  • RESUMEN DE LO QUE HEMOS VISTO HASTA EL MOMENTO DE LA PELÍCULA «IN TIME»
  • LECTURA DEL ANÁLISIS DE LA PELÍCULA QUE APARECE EN EL ENLACE:

http://axelgb.blogspot.com/2011/11/sintesis-y-frases-de-la-pelicula-el_12.html

 

  • ELIGE 5 FRASES DE LA PELÍCULA DE ENTRE LAS QUE SE MENCIONAN EN EL ENLACE, Y EXPLICA POR QUÉ TE HAN LLAMADO LA ATENCIÓN. TIENES QUE HACERLO EN UN DOCUMENTO DE WORD. ENVÍA EL DOCUMENTO A: 

                           religionvillamayor@gmail.com

 

 

3º DE ESO A – 3º DE ESO B

ACTIVIDADES

  • VER CADA UNO DE LOS VÍDEOS SOBRE EL TEMA DE LOS SACRAMENTOS. COMENZAMOS CON LOS SACRAMENTOS DE INICIACIÓN, BAUTISMO, CONFIRMACIÓN Y EUCARISTÍA. 
  • RESUMIR EN UN DOCUMENTO DE WORD EL CONTENIDO DE CADA UNO DE ELLOS.  
  • ENVIAR DOCUMENTO A:   religionalbadetormes@gmail.com

               ANTES DEL VIERNES 20